sábado 14 de junio de 2025

La Provincia advierte que muchos municipios están en problemas para poder pagar los salarios

Varios municipios en la provincia están en dificultades para pagar los salarios y el propio Axel Kicillof solicitó aval para endeudarse y pagar otras deudas.

--:--

La Provincia reconoció el último lunes que numerosas comunas atraviesan una crítica situación financiera que pone en riesgo el pago de salarios y aguinaldo. La advertencia surgió en paralelo al pedido del gobernador Axel Kicillof a la Legislatura para autorizar un endeudamiento por el equivalente en pesos a U$S1.045 millones y suspender deudas municipales originadas durante la pandemia.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, explicó que varios intendentes se comunicaron en los últimos días para alertar sobre pagos en cuotas, reducción de haberes y dificultades para afrontar el medio aguinaldo. "Hay municipios que están muy preocupados por el pago del aguinaldo", remarcó en conferencia de prensa.

Lee además

Bianco vinculó directamente estas dificultades al impacto del ajuste económico impulsado por la gestión de Javier Milei, que, según sostuvo, ya afecta a sectores clave como el comercio, la industria y la construcción, además de debilitar las finanzas del Estado. "La situación es tremendamente preocupante", agregó.

Carlos Bianco.jpeg

En este contexto, la Provincia aún no cuenta con un presupuesto aprobado ni con nuevas fuentes de financiamiento. A eso se suma una fuerte baja en los ingresos por coparticipación: mientras en enero ingresaron casi $1,1 billones, en marzo la cifra descendió a $911.000 millones.

El ministro de Hacienda, Pablo López, explicó que el paquete económico que busca discutir el Ejecutivo en la Legislatura incluye la posibilidad de tomar deuda y suspender las deudas que los municipios mantienen desde la pandemia. "Es fundamental contar con herramientas de financiamiento para afrontar los compromisos del año", señaló.

Pablo López Paritarias.png

López subrayó que el pedido de endeudamiento es considerablemente menor al de gestiones anteriores y advirtió que el recorte del 80% en transferencias no automáticas, la caída del 10% en la recaudación y el retiro de funciones por parte de Nación generan una presión fiscal sin precedentes sobre la Provincia.

Municipios en emergencia financiera

En paralelo, distintos jefes comunales ya implementaron medidas para hacer frente a la crisis. En Villa Gesell, el intendente peronista Gustavo Barrera declaró la emergencia económica para sortear trabas burocráticas y agilizar decisiones administrativas.

En Saavedra, el vecinalista Matías Nebot aplicó una reducción del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, propuso extender la medida al resto de los empleados municipales y sentenció: "Es una decisión difícil, pero necesaria para evitar males mayores". En Guaminí, el jefe comunal José Nobre Ferreira congeló sueldos políticos, recortó al mínimo las horas extras y suspendió subsidios a entidades sociales y educativas. La baja en la cobrabilidad de tasas locales profundiza el deterioro fiscal.

Municipalidad_de_guamini.jpg
El intendente de Guaminí, en el oeste de la provincia, habló sobre la situación económica de su comuna.

El intendente de Guaminí, en el oeste de la provincia, habló sobre la situación económica de su comuna.

Por su parte, Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, expresó su preocupación por el pago del medio aguinaldo. “La coparticipación cayó y debemos ser muy austeros. Se vienen tiempos complejos”, advirtió.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar