Decenas de micros de todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) cortaron el tránsito frente a la Gobernación, en pleno centro de La Plata en reclamo por los subsidios que reciben las empresas del sector y las demoras en el pago. Pasadas las 15 la protesta se levantó por un compromiso de pago.
A raíz de la crítica situación que atraviesan, las empresas de transporte del área metropolitana decidieron impulsar una inusual protesta por las calles de la ciudad y dispusieron una gran cantidad de unidades que circularán durante la jornada yendo y viniendo entre Plaza San Martín y Plaza Rocha, para hacer oír sus reclamos.
"Los subsidios no alcanzan y los pagos no se cumplen en tiempo y forma", indicaron fuentes del sector en diálogo con 0221.com.ar y alertaron que "la situación es realmente crítica".
Según denuncian los empresarios, en la cartera que conduce Jorge D'Onofrio -apuntado desde hace días por el escándalo de la organización dedicada a levantar multas de tránsito a cambio de dinero- les vienen prometiendo desde hace 4 días que van a realizar los pagos correspondientes a los subsidios del transporte, pero los fondos nunca llegan.
Protesta de micros del AMBA (5).jpg
Las empresas de micro reclamaron por los subsidios adeudados y apuntan al ministro Jorge D'Onofrio.
La medida se levantó por ahora pero no se descarta que vuelva a realizarse la semana que viene si hay incumplimiento del compromiso asumido por la Provincia. Fuentes del sector indicaron a 0221.com.ar que por ahora solo recibieron una pequeña parte de lo que se les adeuda. "Se comprometieron a pagar el día lunes la totalidad y si eso no ocurre, el martes se estaría tomando la misma medida", advirtieron.
Los subsidios en la mira
Según pudo saber 0221.com.ar, las firmas en cuestión reclaman una deuda multimillonaria: se trata de unos $28 mil millones y corresponden una parte de los meses de mayo, junio, julio y agosto y al monto total de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Protesta de micros del AMBA (4).jpg
Las empresas reclaman subsidios adeudados por un monto de $28 mil millones.
Las cámaras empresarias reclaman desde hace tiempo que los aportes que realiza el Estado no son suficientes para cubrir los costes operativos y reclaman subsidios más altos o bien un incremento de los boletos.
Según el "Índice Bondi" que publica la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) los costos del sector se ubicaban, en octubre pasado, en $1.319,7 por pasajero y con ello "la diferencia entre los costos reales y reconocidos sigue superando el 30%".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/aaeta_arg/status/1857491096672121187&partner=&hide_thread=false
Al filo del paro
La crisis también mantiene alerta a los choferes enrolados en la Unión Tranviario Automotor (UTA), quienes en las últimas horas advirtieron que podrían impulsar un nuevo paro en el marco de la demora del pago de los aumentos acordados en las últimas negociaciones paritarias.
El último convenio salarial firmado prevé que los choferes pasen a cobrar en noviembre un salario básico de $1.140.000 y lleguen a $1.200.000 en enero de 2025. Las empresas indicaron el jueves que no podrían hacerle frente a esa suba y esto encendió todas las alertas entre los conductores. La situación, sin embargo, se normalizó y la protesta terminó siendo desactivada.