Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires atraviesan una delicada situación económica debido al fuerte incremento en las tarifas de servicios básicos como luz, gas, agua, telefonía e Internet. En algunos casos, las boletas han registrado subas superiores al 500%, lo que genera complicaciones financieras serias para las instituciones, especialmente las subvencionadas y de arancel libre.
Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) señalaron que los consumos de gas en invierno y luz en verano son muy altos, mientras que el agua tiene un uso constante a lo largo del año lectivo.
El gran problema, contaron, es que “hay escuelas que se le complica mucho. Hay consumos muy grandes de estos servicios. Fue desmedido el aumento. Y no está contemplado en la suba de cuotas que nos avalan”.
Ante este escenario, representantes de Aiepba y de la Asociación de Entidades Educativas de la República Argentina (Adeepra) impulsan un pedido para que las instituciones educativas sean incluidas en un régimen tarifario especial, similar al que tienen los clubes. Según explicaron, esto permitiría aliviar la carga económica de las escuelas, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para mantener sus servicios esenciales.
Colegios privados.jpg
Los colegios privados solicitan un tarifario especial.
Los dirigentes subrayaron que la problemática será uno de los principales puntos a trabajar en 2025, buscando garantizar que las instituciones educativas puedan sostener su funcionamiento sin trasladar los costos excesivos al valor de las cuotas escolares.
Algunos ejemplos de colegios privados en problemas por las tarifas
En la provincia de Buenos Aires, varios colegios privados, con y sin subsidio, reportaron aumentos tarifarios que desbordaron las capacidades de sus tesorerías. Un caso paradigmático es el de un establecimiento en San Miguel, que ofrece niveles inicial, primario y secundario, y enfrentó un incremento total del 537% en las boletas de luz, gas, agua y teléfono entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Pasó de pagar $5.760.584 en 2023 a $30.915.708 este año, un salto que prácticamente sextuplicó los gastos.
Casos similares se registraron en otras localidades. En General Pacheco, por ejemplo, las boletas de luz aumentaron un 390%, las de gas un 420% y las de agua un 410%, según reportaron desde Adeepra. Mientras tanto, en Moreno, el servicio eléctrico tuvo un alza del 550%. En La Plata, los porcentajes fueron similares y los colegios han recurrido a reservas de fondos o créditos bancarios para afrontar estos costos indispensables que no pudieron ser reflejados en las cuotas escolares.