lunes 13 de enero de 2025

Empresas de micros amenazan con un paro patronal: ¿cómo afecta a La Plata?

Las cámaras de transportistas denuncian el incumplimiento en los pagos de subsidios, por parte del Estado.

--:--

Las Cámaras de Transportistas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), advirtieron que podrían registrarse interrupciones en los servicios de colectivos debido al incumplimiento en los pagos de subsidios y el persistente congelamiento tarifario.

En un comunicado las cinco cámaras que nuclean a las empresas indicaron que, esta situación se debe “a una inédita combinación de factores que explican el deterioro en los servicios que se observa en estos meses y que lamentablemente nos llevarán a una mayor reducción o eventual parálisis de los servicios, de no tomarse medidas urgentes”.

Lee además

En tanto, voceros empresariales de las empresas de transporte que opera en La Plata y la región consultados por 0221.com.ar indicaron que por el momento no están sumándose a la advertencia.

El documento difundido este viernes además expone que “durante este 2023 se ha registrado la mayor inflación en la Argentina en 30 años. En este contexto, las tarifas han estado congeladas desde el mes de agosto 2023 y durante más de 3 años entre 2019 y 2022. Por otro lado, las compensaciones (subsidios) tarifarias que, deberían cubrir la diferencia entre la tarifa abonada por el pasajero y el costo real de la actividad, se encuentran persistentemente mal calculadas”.

Micros (3).jpg
Las empresas advierten que debido al incumplimiento en el pago de los subsidios y el congelamiento en las tarifas, no podrán garantizar la continuidad de los servicios en gran parte del territorio.

Las empresas advierten que debido al incumplimiento en el pago de los subsidios y el congelamiento en las tarifas, no podrán garantizar la continuidad de los servicios en gran parte del territorio.

Pero ante este escenario, en el AMBA el valor del pasaje de los colectivo con subsidio es $ 52,96 de mínima y $72,61 de máxima. Previo a las elecciones, el Gobierno hizo un registro para aquellos que quieran renunciar al aporte estatal y pagar un valor en torno a los $700. Con Javier Milei en el poder, se estima que se avanzará con esa quita, aunque los empresarios hablan que si ello pasa el boleto rondaría los $450.

Renuncia al subsidio en el transporte
Los usuarios que renunciaron al subsidio en el transporte pagan el valor total de este que es de 700 pesos.

Los usuarios que renunciaron al subsidio en el transporte pagan el valor total de este que es de 700 pesos.

Además, criticaron que los subsidios a las tarifas, “que deberían cubrir la diferencia entre la tarifa abonada por el pasajero y el costo real de la actividad”, están “persistentemente mal calculadas”, con retrasos en las actualizaciones de “más del 30%”.

En esa línea AAETA advirtió “a la población del inminente impacto de esta situación y las consecuencias que esto puede traer para millones de personas”. Por último, llamó a las “autoridades de transporte de las tres jurisdicciones del AMBA para que se cumplan las obligaciones normativas, de manera que sea posible la continuidad operativa”.

De acuerdo a datos suministrados por los empresarios, el sistema de transporte público de pasajeros por automotor del AMBA es uno de los más grandes del mundo. Opera más de 18 mil vehículos, genera 50 mil empleos directos y transporta 250 millones de pasajeros por mes. A su vez tiene una composición empresaria muy heterogénea, con unas pocas empresas de más de mil unidades, pero también con muchas otras de menos de 70.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar