lunes 21 de abril de 2025

El peronismo resuelve en la interna si suspende las PASO bonaerenses

Tras la sesión fallida en la Legislatura, el oficialismo intenta avanzar con un proyecto para eliminar las PASO y habilitar el desdoblamiento electoral.

--:--

Luego de la fallida sesión en la Cámara de Diputados bonaerense por falta de quórum, el peronismo intentará retomar la discusión sobre la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es claro: cumplir con el pedido del gobernador Axel Kicillof y abrir el camino para un eventual desdoblamiento electoral.

La sesión del pasado jueves 20 de marzo quedó trunca por la ausencia de legisladores alineados con La Cámpora y el massismo, lo que evidenció las tensiones internas dentro de Unión por la Patria. Sin embargo, ahora se intenta recomponer puentes para que el oficialismo logre unificar posiciones y avanzar con el tratamiento de la iniciativa.

Lee además

El nuevo intento legislativo se daría este jueves. De aprobarse, permitiría al mandatario bonaerense decretar la separación de las elecciones provinciales de las nacionales, una jugada que busca reforzar su autonomía política en medio de las disputas internas. Kicillof ya ha expresado su intención de impulsar esta estrategia, que encontró resistencia en sectores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner.webp
La Cámpora y el massismo tienden puentes y van por la suspensión de las PASO

La Cámpora y el massismo tienden puentes y van por la suspensión de las PASO

En este contexto, el bloque del kicillofismo en la Cámara baja presentó un proyecto de ley propio para suspender las primarias. A diferencia del texto que había impulsado el massismo, esta propuesta —elaborada por el Movimiento Derecho al Futuro— incorpora una redefinición de los plazos electorales, extendiendo los tiempos para la presentación de listas y boletas.

¿Cuándo podría tratarse el nuevo proyecto para suspender las PASO?

El tratamiento legislativo dependerá del número de apoyos que logre reunir el oficialismo. Con 37 diputados firmes, el Frente de Todos deberá definir si impulsa el proyecto con despacho de comisión (requiere 47 votos) o si lo lleva al recinto sobre tablas, lo que exige una mayoría especial de dos tercios (61 votos).

El debate tiene un trasfondo político clave: desde el regreso de la democracia, salvo una excepción en 1994, la provincia nunca celebró comicios provinciales desdoblados de los nacionales. Kicillof pretende romper esa tradición, pero necesita sortear las resistencias del Instituto Patria, que ve en las PASO una herramienta de negociación fundamental para definir las candidaturas y el cronograma electoral.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar