En el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof analiza ir a la Justicia contra la Ley Ómnibus de Javier Milei, en caso de que el Congreso la apruebe tras el debate parlamentario.
"Con el gobernador y el equipo vamos a evaluar todas las situaciones", dijo el Asesor General bonaerense, Santiago Pérez Teruel.
En el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof analiza ir a la Justicia contra la Ley Ómnibus de Javier Milei, en caso de que el Congreso la apruebe tras el debate parlamentario.
El Asesor General de Gobierno de la provincia, Santiago Pérez Teruel, dijo que hay anticipos que señalan que el texto se terminará de definir en el máximo tribunal y entonces no descartó que la gestión bonaerense acuda a la Justicia a futuro por esta normativa.
Así lo decidieron en el corte y la asamblea realizada en 7 y 50. Adhieren además a las actividades propuestas en defensa del INCAA y el Conicet.
El diputado Nicolás Massot cuestionó los últimos pasos del oficialismo y dijo que a Javier Milei solo le interesa "construir un enemigo".
"La ley sigue teniendo un esquema de delegaciones de facultades que le da al presidente un alto margen para realizar cambios generales; es infundado y es innecesario, es un riesgo grande para el sistema democrático", opinó el funcionario en diálogo con Infocielo.
Pese a los cambios, "sigue habiendo un listado grande de empresas que son sujetas a privatización, muchas de ellas asentadas en nuestro territorio, que además son herramientas fundamentales para generar soberanía", agregó y planteó que desde la administración bonaerense ven "con preocupación que se insista con estas cuestiones".
"Soy un creyente del sistema jurídico y me gustaría decir que el estándar nos anticipa que esto se va a debatir en la Corte, aunque en los últimos años nos han demostrado que hay cuestiones que no fueron contempladas", siguió Pérez Teruel. "Los términos de la legislación parece una serie de 'Wikipedia de razones', acumularon lo que alguna vez dijo la Corte que debía decirse y lo pusieron. Estamos frente a una posible crisis institucional muy grande", analizó.
"Después de ver que presuntamente alteraron un dictamen de comisión, tenemos que ver la ley aprobada y reglamentada; una vez que sea sancionada, con el gobernador y el equipo vamos a evaluar todas las situaciones, en especial las que afectan a la Provincia", anticipó.
"Ya vimos lo que sucedió con una serie de resoluciones de la Secretaria de Comercio, que fueron quitadas y afectan los precios de los alimentos y servicios. Hay un intento de retirar al Estado de las soluciones en el cotidiano de las personas. Las ultimas medidas que tomaron podrían ser calificadas como revanchistas y tendientes a generar enemigos discursivos. Estamos ante un gobierno que le esta desordenando la vida a la gente, no afecta solo la institucionalidad sino la economía", agregó.