En las últimas horas se viralizaron imágenes de "El carnicero de Giles" en TikTok. Durante sus salidas transitorias, el sanguinario asesino utilizaba una cuenta propia para hablar de cuestiones vinculadas al derecho pero, entre su material, también hay videos en los que realiza un monólogo con críticas al estado de las veredas y el tránsito en La Plata.
Luis Fernando Iribarren asesinó a cinco miembros de su familia entre 1986 y 1995 y estuvo detenido durante casi 29 años a causa de ello, hasta que el último miércoles escapó de prisión.
"El carnicero de Giles" se recibió de abogado justo antes de cometer los crímenes y en los últimos años había conseguido los permisos necesarios para realizar un curso de extensión en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En los últimos días salió de la cárcel precisamente para ir a cursar, pero nunca regresó y desde entonces permanece prófugo, por lo que es intensamente buscado en toda la región.
En la Unidad N° 26 de Lisandro Olmos sostienen que durante muchos años Iribarren tuvo un comportamiento correcto y cumplió al pie de la letra con sus salidas transitorias, por lo que todavía buscan una explicación a su huida.
En medio de la nueva viralización del caso, en tanto, salieron a la luz varios curiosos videos grabados por el homicida. Es que cada vez que gozaba de su beneficio para ir a estudiar, "El carnicero de Giles" se grababa hablando sobre su especialidad, el derecho; y compartía esos videos en TikTok bajo el seudónimo de @PanelistaAbogadoArg.
El carnicero de Giles en tik tok.jpeg
El carnicero de Giles creaba contenido para las redes cuando podía salir de la Cárcel de Lisandro Olmos.
En dos de ellos, sin embargo, Iribarren también compartió imágenes sobre las calles de La Plata y hasta se animó a realizar críticas sobre la actitud de los repartidores de delivery a la hora de conducir y sobre el estado de las veredas de la capital bonaerense.
Los videos en TikTok
En el primero de los videos, Iribarren cuenta una experiencia en el centro de la ciudad.
"Buen día, a los seguidores, hace mucho que no les subía un video. Volviendo de la Facultad de Ciencias Económicas, de rendir en las materias. Por milagro, casi me tiró a la miércoles una de las motitos de Rappi, de los repartidores. Me parece a mí que las autoridades van a tener que hacer algo", se lo escucha reclamar en uno de los videos en cuestión, mientras camina además por las calles del centro de La Plata.
En las mismas imágenes, además, se despacha contra el tránsito en general: "Acá en La Plata al menos, no sé en las demás ciudades; estas motos andan a 2.000, no respetan ninguna norma de tránsito, no respetan ningún semáforo en rojo. A mí la que me atropelló es porque pasó un semáforo en rojo, yo venía por avenida por 43 y cruzando avenida 13. Es un descontrol, es un desastre, en algún momento va a pasar alguna desgracia".
En una segunda entrega, Iribarren también aprovechó la red social para despacharse contra las veredas flojas del centro platense y se grabó realizando cuestionamientos al Gobierno local por la falta de mantenimiento de las mismas.
"Estamos viendo el estado lamentable de las veredas platenses. Si luego, señor intendente, Julio Alak, quiere tomar alguna medida y hacer que se reparen las veredas, porque los que andamos sin problemas no tenemos complicaciones. Pero ustedes imaginensé en estos estados de las aceras, la gente mayor, los que tienen alguna dificultad de desplazamiento lo mal que le puede ir", narró entonces "El carnicero de Giles".
La macabra historia de "El carnicero de Giles"
Iribarren nació de Tuyutí, un aislado paraje rural cercano a la localidad bonaerense de San Andrés de Giles; pero luego se mudó a la ciudad. En 1986, a los 21 años, en el pueblo, asesinó a toda su familia con una carabina: su padre, de 49 años; su madre, de 42 años; su hermano, de 15 y su hermanita, de 9. Todo se destapó en 1995, cuando la policía descubrió que Luis Fernando había asesinado a una tía.
El carnicero de giles.jpg
Luis Fernando Iribarren asesinó a cinco miembros de su familia entre 1986 y 1995.
El asesinato a su familia ocurrió en el citado paraje. Fue durante la noche, cuando todos dormían. Luego de cometer los crímenes, los enterró en una fosa a 40 metros de la casa de campo donde residían. "Los maté porque les tenía bronca. Sin pensar mucho, pero sabiendo que estaba cargada, agarré el arma y entré en la pieza en la que dormían mis padres y mi hermana. Con la certeza de que tenía ubicados los cuerpos y de que no me hacía falta mirar, cerré los ojos y les disparé. No sé si fueron dos o tres balazos a cada uno", confesó Iribarren luego de ser detenido.
Durante 9 años, el Carnicero de Giles ocultó el crimen. Cuando sus amigos le preguntaban por su familia, Iribarren contestaba que se habían ido de viaje a Paraguay, amenazados por deudas.
¿Cómo se descubrieron los asesinatos?
En 1995, Iribarren asesinó a su tía de 63 años con un hachazo en la cabeza. Quiso enterrarla en el patio pero un vecino notó un olor nauseabundo en el patio, llamó a la Policía, que al llegar a la vivienda encontró el cuerpo de la mujer y luego, los restos de los demás familiares.
El carnicero de giles 1.webp
En 1995 Luis Fernando Iribarren asesinó a su tía, de 63 años, con un hachazo en la cabeza.
"Ella estaba muy enferma y decidí terminar con su sufrimiento. Primero la quise asfixiar, la agarré del cuello con mis manos. Como no se moría, fui a buscar el arma que guardaba en la mesa de luz pero no tuve el coraje de dispararle porque me acordé de lo que les había hecho a mis padres y a mis hermanos y no soportaba hacerlo otra vez", contó. Y siguió: "Al llegar al patio vi el hacha. En realidad había dos hachas, pero agarré la que tenía el mango más largo y volví a la habitación de mi tía. Me paré al costado de la cama y le pegué dos golpes en el costado izquierdo de la cabeza".