Cientos de personas marcharon este lunes para pedir nuevamente "justicia" por Jorge Julio López. Un multitud partió desde Plaza Moreno y se dirigió hasta Plaza San Martín en el marco del aniversario número 17 desde su segunda desaparición.
López se encuentra desaparecido desde el 18 de septiembre de 2006, tras declarar en un juicio contra el genocida multicondenado Miguel Etchecolatz. Este lunes, la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada organizó la marcha que atravesó con bombos y banderas la ciudad.
"Desde 2006 nos movilizamos en las calles por justicia para el compañero López. Hoy estamos frente a una nueva situación, porque quieren levantar cabeza sectores políticos de extrema derecha, defensores de los genocidas que pretenden redoblar su impunidad y dejarlos libres en la calle, como Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, que les organizó un homenaje la semana pasada en la Legislatura porteña”, le dijo a Télam Eric Simonetti, uno de los referentes de la convocatoria.
Rubén López, uno de los hijos de Julio, reiteró su pedido de esclarecimiento: "Nunca perderé la esperanza de saber qué ocurrió con mi padre porque el reclamo va a estar siempre", y agregó que "pasaron 17 años y no sabemos nada, no tenemos ninguna información, ni pista certera. Hay sospechas, pero ninguna se puede comprobar. No hay testigos que nos digan nada".

Julio desapareció ese 18 de septiembre, día en el que iba a acudir al Palacio Municipal de La Plata para presenciar la lectura de los alegatos del juicio a Etchecolatz.
Este lunes, la nutrida columna partió desde Plaza Moreno y tomó diagonal 74 para desembocar en Plaza San Martín. Cientos de personas presenciaron la marcha que renueva el pedido de justicia y levanta la bandera de la memoria y la verdad.