jueves 19 de junio de 2025

Estatales y docentes bonaerenses pidieron la reapertura urgente de paritarias

Las partes habían quedado en reunirse en octubre, pero el cimbronazo que provocó el resultado electoral en la economía adelantó el pedido de los gremios.

--:--

Gremios docentes y estatales bonaerenses le solicitaron al Ejecutivo provincial la reapertura urgente de las paritarias para aminorar el impacto de la inflación en los sueldos de estos sectores. A través de distintos comunicados, los sindicatos exigieron que se active cuanto antes la cláusula de monitoreo y seguimiento de los salarios para evitar pérdidas en el poder adquisitivo.

"Entendemos imprescindible que se nos convoque a discutir salarios luego de la devaluación en nuestro país y su inmediata traslación a los precios de la canasta básica y los combustibles" alegaron desde ATE.

Lee además

Al tiempo que manifestaron que es "imperioso alinear los salarios de los bonaerenses por encima de la inflación de manera inmediata, como ha venido haciendo el gobierno provincial cada vez que los parámetros inflacionarios se han disparado respecto a las proyecciones originales".

Por su parte, el gremio Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (FEGEPPBA) adelantó que pedirá que pueda adelantarse el acuerdo establecido para “el mes de septiembre del incremento del 15% a la liquidación de los salarios del mes de agosto; conjuntamente con la reapertura de la negociación, manteniendo el pertinente seguimiento y monitoreo”. "Lamentamos que el flagelo de la inflación nos ponga en esta circunstancia disvaliosa para todas y todos los argentinos" completaron.

En ese marco, la Federación de Educadores Bonaerenses (La FEB) emitió un comunicado que fue difundido a través de sus redes sociales. “Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses” aseguró la presidente de la FEB, Liliana Olivera.

En este sentido, la titular del gremio indicó que “los salarios docentes, como el del resto de los trabajadores, han sufrido nuevamente un duro golpe y se hace imprescindible activar la cláusula de revisión que se acordó en la última negociación para evitar que el poder adquisitivo se siga deteriorando”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar