domingo 13 de julio de 2025

Massa acusó a los empresarios de "parásitos del Estado" por el paro nacional de micros

El ministro de Economía argentino y precandidato presidencia de Unión por la Patria cuestionó la actitud de las cámaras que precipitaron la protesta de la UTA.

--:--

El ministro de Economía de la Nación y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se mostró indignado por el paro nacional de micros que lleva adelante la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en medio de un fuerte reclamo salarial y apuntó contra "los parásitos del Estado" que los intentan "extorsionar". "No les tenemos miedo", agregó el funcionario en referencia a las empresas del sector que se niegan a pagar los aumentos de sueldo previstos pese a que el Gobierno ya les transfirió el dinero necesario para hacerlo, forzando "a los trabajadores a salir a la calle".

"En realidad no están discutiendo el salario que estaba acordado en paritarias ni tampoco están discutiendo tarifas porque no les importa la tarifa. Hay dos grupos empresarios que pretenden tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compra de carrocería y pretenden que el Estado les garantice la rentabillidad; no les tenemos miedo y los vamos a enfrentar", afirmó el titular de Economía, al participar en el partido bonaerense de San Fernando de la ampliación de la planta depuradora norte y creación del primer módulo de cogeneración de energía.

Lee además

"Cada vez que toman el colectivo y pasan la SUBE, de cada 100 pesos, 80 los pone el Estado. Estos empresarios, no pretenden mejorar las condiciones de los trabajadores, algunos ni siquiera fueron a firmar el acta paritaria, tampoco quieren mejorar el funcionamiento de la SUBE. Nosotros pretendemos que cada argentino tenga su SUBE, que la plata que pone el Estado vaya al trabajador y que lo tenga en su cuenta para viajar en tren, en colectivo o en lancha", sentenció el ministro al respecto de la crisis que acusan sufrir los empresarios y por la que reclaman un sensible aumento de los subsidios.

El precandidato presidencial del oficialismo argentino sostuvo que se trata de dos grupos empresarios que intentan tomar de rehenes a los trabajadores porque "pretenden que el Estado le garantice la rentabilidad". Y agregó: "Nosotros creemos en el empresario argentino que arriesga, que apuesta, que crean trabajo. Los que son parásitos del Estado y pretenden extorsionar les decimos que no le tenemos miedo y los vamos a enfrentar para defender el derecho de la gente a viajar para ir a trabajar".

"A cada vecino, a cada vecina, a cada compañero, que diga que ahí está el Estado defendiendo el derecho de cada trabajadores, de cada vecino a viajar y defendiendo la plata del Estado. Ahí también hay dos modelos de país, el país de desarrollo con inclusión y el de cuatro vivos que se la quiere llevar afuera viviendo del Estado", cerró Massa al respecto.

Las autoridades nacionales convocaron a una reunión de urgencia que comenzó a las 11.30, congregando a representantes del Estado, las cámaras empresarias del sector y la UTA que desde las 0 de este viernes lleva adelante un paro nacional, con un fuerte impacto en al menos seis provincias argentinas, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Juntos, intentan llegar a un acuerdo para levantar la protesta antes de lo previsto.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar