lunes 14 de julio de 2025

Massa sobre el acuerdo con el FMI: "Es la peor herencia del Gobierno anterior"

El actual ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), apuntó contra Mauricio Macri por lo hecho durante su gestión.

--:--

Sergio Massa fue contundente al tener que catalogar lo que significa tener que hacerle frente a los compromisos contraídos con el Fondo Monetario Internacional. "El acuerdo con el FMI es, probablemente, la peor herencia del Gobierno anterior", sostuvo el ministro de Economía. 

Al mismo tiempo, en un mensaje transmitido desde el Palacio de Hacienda, Massa indicó que esa "herencia" no se ve reflejada en "rutas, escuelas, hospitales ni en mejoras para las empresas y familias argentinas", ya que el préstamo "sólo sirvió para financiar la salida de capitales" a partir de 2018.

Lee además

“Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas”, aseguró el ministro de Economía, haciendo referencia a los vencimientos que Argentina pagará al FMI esta semana. Los mismos son tres tramos, por un total de casi USD 3.500 millones. Esto se afrontará por medio de un préstamo puente de la CAF y por ampliación del uso de swap de monedas tiene con China y la CAF. 

Sergio Massa, sostuvo además este lunes que: “Esto es una enorme tranquilidad a la hora de mirar el funcionamiento de los mercados argentinos y el cuidado de nuestras reservas que hace a la fortaleza de nuestra economía y de nuestra moneda”.

“Hoy, el Banco del Pueblo Chino y el gobierno chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap que Argentina tiene con el gobierno chino, permitiéndonos que los 1.700 millones de dólares adicionales para completar el pago en el día de hoy de 2.700 millones de dólares, se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo swap de Argentina con China al Fondo Monetario Internacional”, detalló el ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria.

Por último, Massa dijo que el desafío que enfrenta el país es “seguir cuidando las reservas, mantener el nivel de actividad y las importaciones de bienes intermedios y bienes terminados que son claves para el funcionamiento y la producción de la economía argentina, entendiendo que además en esas importaciones está también en juego parte del trabajo de nuestras familias y de la producción y el precio de bienes”.

De esta manera, el precandidato de UxP señaló los pasos a seguir y prioridades que encuentra en su gestión al frente del ministerio de Economía y también de las grandes responsabilidades en esa materia que debe afrontar el Gobierno actual, a pocos días de las PASO y en un tenso clima electoral. 

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar