miércoles 09 de julio de 2025

¿Cuáles son los 13 sectores que tendrán aumentos salariales en julio?

Son al menos trece los sectores y rubros los que podrán percibir un aumento considerable en sus sueldos a partir del corriente mes.

--:--

Las paritarias se van concretando en los diferentes grupos de trabajadores y a partir de julio muchos ya percibirán un aumento salarial. Tal como marca un relevamiento publicado por ámbito.com, son al menos 13 los sectores cuyos trabajadores percibirán subas en sus salarios durante este mes.

A su vez, el 15 de julio próximo habrá una nueva convocatoria del Consejo del Salario Mínimo que en la actualidad se sitúa en $87.987, donde se negociará un nuevo incremento que impactará sobre todo en los sectores más postergados y en quienes perciben ayuda del Estado.

Lee además

De esta manera, los aumentos salariales más trascendentales son: 

Aceiteros

Sumarán un 25% acumulativo al 41% que habían suscrito en enero, con lo cual llegaron al 76,25%.

Sueldo básico en julio: $399.000.

Empleadas domésticas 

Suman un aumento del 6% que corresponde al último tramo del 27% acordado.

Se estableció una revisión para el próximo 25 de julio.

Trabajadores rurales

 El incremento, calculado sobre el mes de mayo, corresponde un 3,6% en julio.

Comercio

En junio hay un aumento del 6,5% sobre los salarios de marzo.

Es parte de incremento salarial trimestral de 19,5% que estaba planificado para los meses de abril, mayo y junio.

Bancarios

En julio cobrarán el último incremento del 10% correspondiente al acuerdo retroactivo del 66% que negoció de enero hasta julio.

El salario básico en julio será de $400.000.

Trabajadores del Correo Argentino

Comienza a regir un aumento del 30% en tres partes: 10 % en julio, 10% en agosto y 10% en septiembre.

Se suma al 28% conseguido meses atrás determinando un acumulado semestral del 58%.

Trabajadores de ANSES

Se trata un aumento acumulativo del 33% a pagar en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto, con revisión en septiembre próximo.

Además acordaron una suba del 25% en las unidades retributivas (UR) adicionales.

También se incrementarán 100 Ur al POA; 100 Ur al adicional por cumplimiento; Premio a la trayectoria, que se incorpora a lo actual el valor de un POA.

Estatales - Nacional

UPCN acordó un incremento salarial del 33% acumulado para el trimestre junio-agosto, en tres tramos: 7% en junio que ya se cobró, 11% en julio y 12% en agosto, lo que significa un acumulativo de 33,02%.

Desde ATE lo rechazaron.

Judiciales PBA

Aumento del 14% que corresponde al último de los tres tramos acordados para la primera parte de la paritaria, que suma un total de 40% de incremento.

Ya se negocia el segundo semestre.

Construcción 

En julio llega el aumento del 4% correspondiente al acuerdo paritario sellado en abril.

Petroleros

Acuerdo de paritarias del 82,5% a marzo de 2024, que se divide en distintos tramos: 10% para julio, 10% para agosto, 7,5% para septiembre.

El 15 de octubre se ejecuta una cláusula de revisión trimestral. Luego 10% para noviembre, 17,5% para diciembre, 17,5% febrero de 2024 y marzo 10%.

El 1 de abril se ejecuta una nueva cláusula de revisión. De esta forma, la suma de este acuerdo alcanza el 82,5% que se agrega al 25% acordado para el período marzo, abril y mayo de 2023 y alcanza el 107,5% de aumento hasta marzo del año que viene para los sindicatos de la región.

Estatales PBA

 Aumento del 14% en julio, correspondiente al último tramo del 40% acordado para la paritaria de enero a julio.

Sanidad

Aumento del 8% en julio, que es parte de la suba salarial escalonada del 50% por seis meses.

En el mes de agosto y septiembre recibirán otros dos aumentos de igual número.

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar