sábado 12 de julio de 2025

Con pistolas Taser y patrullajes, Garro busca replicar la Policía de la Ciudad en La Plata

El encuentro se da en medio del reclamo al Gobierno provincial, para que la ciudad cuente con una fuerza de seguridad con autonomía.

--:--

El intendente Julio Garro visitó la sede de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, donde fue recibido por el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco. El encuentro sirvió para que el Jefe Comunal conozca cuáles son las funciones, entrenamiento y competencias de los agentes, frente al desafío de contar con una verdadera Policía Local con autonomía.

"La inseguridad nos golpea a todos. Tenemos un Gobierno nacional y provincial que miraron para otro lado y no trabajaron de manera coordinada para que los municipios tengamos mayor control en la seguridad", sostuvo Garro.

Lee además

La jornada incluyó una visita al Centro de Monitoreo Urbano (CMU) y el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC). Del encuentro también participó el comisario jefe del Centro de Monitoreo de Chacarita, Alejandro Vergara; y el gerente del CUCC, Daniel Molteni.

"Nosotros hicimos todo lo que está a nuestro alcance para que podamos vivir un poco más tranquilos. Instalamos más de 1.200 cámaras conectadas al COM, colocamos más de 80.000 luces LED por toda la ciudad, sumamos casetas de seguridad, lanzamos un lector de patentes digitales, pero sabemos que falta, que no alcanza", continuó.

En este marco, el Jefe Comunal recalcó: "Queremos y necesitamos que la Policía vuelva a caminar por las calles de los barrios de la ciudad. Por eso, con Diego Santilli en la provincia y Horacio Rodríguez Larreta en la Nación, el Municipio de La Plata contará con la autonomía necesaria para combatir el delito".

Las autoridades locales vienen insistiendo en la necesidad de contar con una fuerza propia que combata el delito en la ciudad. En ese sentido, explicaron que se prevé que los tengan recorridos y patrullajes preestablecidos por cuadra, distribuidos en tres turnos y basados en un software que mida la superficie de la comuna, el mapa del delito, la densidad poblacional y el tránsito de personas.

Así, cada esquina de la ciudad sería recorrida al menos cada hora por un móvil policial, sumando cientos de patrulleros en circulación. Las paradas y el patrullaje serían flexibles, variando según las características urbanísticas de la localidad y el mapa del delito de cada barrio.

Además, se planea optimizar el actual sistema de imágenes de video para buscar objetos, personas o vehículos con filtros según color, morfología de elementos, sentido de desplazamiento y rango temporal, entre otros.

Por otro lado, se buscará gestionar las autorizaciones pertinentes para utilizar Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (más conocidos como pistolas Taser), una alternativa segura y eficiente para contener a individuos violentos en lugares concurridos, evitando el uso de armas de fuego. Esto ya lo había adelantado Santilli días atrás en una entrevista radial.

Estas herramientas de baja letalidad envían una descarga eléctrica a través de dardos que permiten inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio sin causarles daño permanente. Además, graban toda la secuencia de uso en imágenes y en audio, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones de tiro.

Para utilizar las Taser, los agentes asignados son previamente capacitados a través de cursos intensivos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar