sábado 12 de julio de 2025

Massa anticipó "un paquete muy grande de desembolsos" en agosto y otro en noviembre

El ministro de Economía evitó precisar la cifra pero anticipó que “cubre largamente las expectativas que había para este año”.

--:--

El ministro de Economía y precandidado presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, sostuvo este domingo que “se acordaron desembolsos para agosto y noviembre” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, aunque no dio cifras, anticipó que "se trata de un número que cubre largamente las expectativas que había para este año". Además, advirtió a los empresarios sobre un posible traslado a los precios de los consumidores del nuevo impuesto a la compra de divisas para las importaciones.

En declaraciones al canal C5N, Massa se refirió a las negociaciones con el FMI y aseguró que "se acordó un documento base que expresa cómo es la revisión del programa y cuáles son los pasos a seguir para los próximos cinco meses". Además señaló que este acuerdo permite "sacar la discusión con el FMI de la campaña y hasta fines de noviembre no tenemos que discutir ningún tema”. “La idea es que ese vecino incómodo que es el FMI no sea un factor adicional en la campaña. Lo mejor que podemos hacer es pagarles y sacarlos de la escena argentina", sentenció el ministro.

Lee además

Massa puso en relieve que "con este acuerdo con el FMI recuperamos la facultad de intervención en el mercado cambiario", al tiempo que reveló que a los integrantes del organismo "les costó mucho reconocer la sequía y este tema está planteado dentro de la agenda climática global dentro de los shocks externos no económicos. Es bueno que los organismos pongan en su agenda la cuestión climática y del ambiente y su impacto sobre la economía".

Por otra parte, el ministro deslindó al FMI de las decisiones referidas al gasto social. “El FMI tiene un programa de metas y hay que entender esto: es un acreedor privilegiado y cada 90 días me va controlando mi capacidad de pago, pero hay que tratar de salir de la lógica de controlar cuánto es la inversión social”, explicó. Luego agregó: “Hay mucho mito en la relación con el FMI, no permito que se tomen decisiones sobre las políticas que afectan la vida cotidiana de los argentinos, no permito que el FMI opine. Eso tiene que ver con la puja distributiva".

Respecto de los desembolsos del organismo, Massa especificó que "hay un paquete muy grande de desembolsos en agosto y un adicional en noviembre", pero evitó dar mayores precisiones hasta que el FMI lo informe. El ministro sólo remarcó que "es un número que cubre largamente las expectativas que había para este año".

En relación con los beneficios que permite el acuerdo con el FMI, subrayó que "a partir de ahora, tenés un Banco Central que no tiene un dilema para hacer los pagos y tenés menos presión sobre los dólares financieros que influyen en la remarcación de precios".

Por otro lado, el ministro recordó que la introducción del Fondo Monetario en la escena nacional fue producto del gobierno de Mauricio Macri. "Tenemos una deuda que la tomó el tío jugador de la familia que fue al casino, la perdió, fue al usurero del barrio, fue a la escribanía y es el ex-presidente Macri, claramente. Al FMI lo trajo Macri a la Argentina, no salió de un chocolatín".

Respecto del impacto que pueda llegar a tener la aplicación del impuesto PAIS sobre la compra de divisas para importación en los precios para los consumidores, Massa precisó que la compra de divisas para los productos de la canasta básica, "no solo no pagan impuesto PAIS sino que no van a pagar IVA". En este sentido, lanzó una severa advertencia a los empresarios y dijo que "todo lo que es la canasta básica está excluido del impuesto PAIS y quiero advertir que si usan como excusa un argumento que no es económico vamos a proceder con todo rigor".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar