viernes 11 de julio de 2025

¿Cuáles son los requisitos de cada modalidad de las Becas Progresar?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que los interesados podrán anotarse desde este viernes y hasta el 31 de agosto.

--:--

Desde este viernes y hasta el 31 de agosto estará abierta la inscripción para las Becas Progresar, con un incremento del 50% en los montos. Según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), junto con el Ministerio de Educación de la Nación, el plazo de registro regirá para todas sus líneas.

El programa dispone de cinco modalidades de becas: Progresar 16 y 17 años (estudiantes secundarios), Obligatorio (para terminar la secundaria), Superior (para carreras universitarias), Enfermería y Trabajo (para estudios terciarios). Ese marco, se indicó que en el caso de esta última línea la inscripción continuará abierta hasta noviembre.

Los ministros de Economía, Sergio Massa, y de EducaciónJaime Perczyk, anunciaron el miércoles la suba del monto del Progresar de $13.000 a $20.000, lo que representa un incremento superior al 50%. El valor general de la beca incluye un plus por conectividad y, según detalló la ANSES en un comunicado, "se cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al finalizar el período, acreditando la condición de alumno regular".

Los interesados pueden anotarse en el sitio web oficial de Progresar y deben tener en cuenta que los ingresos del grupo familiar del titular no deben ser superiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.

Desde su inicio, el plan Progresar alcanzó a 1.697.663 becarios en todo el país, según datos de diciembre del año pasado. El Nivel Obligatorio concentra la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46%) y luego lo siguen el Nivel Superior y Enfermería, que distinguen Nivel Universitario (con 412.120 y 24,28%) y Nivel No Universitario (con 270.079 y 15,91%).

LOS REQUISITOS, LÍNEA POR LÍNEA

Progresar nivel obligatorio:

1 - Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de al menos DOS (2) años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI).

2 - Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca entre dieciséis (16) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos, ampliándose para los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, entiéndase:

• Personas que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos/as de menos de 18 años de edad, hasta treinta y cinco (35) años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a la beca.

• Personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, personas trans, personas con discapacidad, personas refugiadas y personas afrodescendientes y/o afroargentinas, sin límite de edad.

3 - La suma de los ingresos de la/el estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) a excepción de que los y las estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.

4 - Cumplir con la condición de alumno/a regular.

5 - Cumplir con las condiciones académicas que se detallan en el CAPÍTULO VI del presente reglamento.

6 - Condicionalidad de salud: esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

7 - Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.

8 - Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma “PROGRESAR”

Progresar nivel superior:

1 - Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de al menos cinco (5) años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI)

2 - Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca, en el caso de alumnos/as ingresantes, entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos y para el caso de alumnos/as avanzados/as en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos, ampliándose para los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, entiéndase:

• Las personas que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos/as de menos de 18 años de edad, hasta treinta y cinco (35) años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a la beca.

• Las personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, personas trans, personas con discapacidad, personas refugiadas, personas afrodescendientes y/o afroargentinas, sin límite de edad.

3 - La suma de los ingresos de la/el estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) a excepción de que los y las estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.

4 - Ser egresada/o del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.

5 - Cursar o ingresar a cursar una carrera de grado o pregrado en instituciones públicas tales como Universidades Nacionales, Provinciales, Institutos Universitarios Nacionales. Están excluidos los Ciclos de Complementación Curricular ya sean Ciclos de Tecnicaturas, Licenciaturas o Profesorados.

6 - Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal.

7 - Cumplir con las condiciones académicas que se detallan en el CAPÍTULO VI del presente reglamento.

8 - Condicionalidad de salud: esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

9 - Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.

10 - Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma PROGRESAR.

Progresar Enfermería:

1 - Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de al menos cinco (5) años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI).

2 - Al momento del cierre de la convocatoria a la beca, los/as postulantes deberán tener desde diecisiete (17) años cumplidos y sin límite de edad, incluyendo a aquellos/as que pertenecen a grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, referidos en el artículo 10°.

3 - La suma de los ingresos de la/el estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) a excepción de que los y las estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.

4 - Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.

5 - Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior o Universidades Nacionales o Provinciales de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE podrán acceder a los beneficios del Programa, siempre que su cuota mensual sea menor al monto vigente establecido para la Asignación Universal por Hijo.

6 - Cumplir con las condiciones académicas que se detallan en el CAPÍTULO VI del presente reglamento.

7 - Condicionalidad de salud: esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

8 - Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.

9 - Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma PROGRESAR.

Progresar Trabajo:

1 - Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de al menos DOS (2) años en el país y contar con documento nacional de identidad (DNI).

2 - Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos, ampliándose para los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, entiéndase:

• Personas que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos/as de menos de 18 años de edad, hasta treinta y cinco (35) años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a la beca.

• Personas que no poseen trabajo formal registrado hasta cuarenta (40) cumplidos a la fecha de cierre de la convocatoria a la beca.

• Personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, personas trans, personas con discapacidad, personas refugiadas y personas afrodescendientes y/o afroargentinas, sin límite de edad.

3 - La suma de los ingresos de el/la estudiante no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

4 - Realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo dependientes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), conforme el listado de cursos determinados e informados por dicho organismo.

5 - Realizar algún curso de Formación Laboral dictado por una Universidad Nacional, bajo condiciones homogeneizables a las requeridas por los cursos de formación profesional certificados por el INET.

6 - Presentar, en caso de ser requerido, certificado de alumno/a regular, emitido por el establecimiento educativo en donde cursa.

7 - Condicionalidad de salud: esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.

8 - Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.

9 - Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma “PROGRESAR”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar