El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que estamos atravesando la peor epidemia de bronquiolitis registrada en este territorio y pidió tomar medidas para evitar la propagación de la enfermedad en medio de una alta demanda de pediatras.
En una entrevista con radio Continental, el funcionario de Axel Kicillof dijo que es primordial evitar la propagación para cuidar especialmente a los niños, en un contexto en el que la demanda de pediatras se encuentra en un nivel crítico. "Estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro“, dijo el ministro.
La ausencia de circulación de la enfermedad durante los años de la pandemia ha llevado a una falta de anticuerpos en los niños y a un mayor número de casos susceptibles en comparación con años anteriores. Se trata de una situación que ya se había observado en el hemisferio norte durante el verano y que ahora se está experimentando en nuestra región, con la expectativa de que el pico de casos se extienda durante las próximas seis a ocho semanas.
“Ser cuidadosos, no ir a guardias si no es indispensable y no mandar a chicos a la escuela si tienen síntomas respiratorios para evitar contagios”, dijo Kreplak, que además señaló la escasez de pediatras y otras especialidades médicas.
Por su parte, Eduardo Pucci, director del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata explicó en radio Provincia que es habitual que esta patología esté presente desde mayo a septiembre y que concretamente “este año, durante la última semana han estado aumentado los casos en la provincia un 20%". Recomendó “una vacunación completa para niños y adultos. Habitualmente el contagio puede venir desde padres o hermanos. Por eso es importante el lavado de manos, alcohol en gel, cubrirse al toser, usar barbijo como mecanismo de protección y tomar mucha agua".
Por otro lado, al ser consultado por la situación de los profesionales y las guardias pediátricas precisó que “hoy el hospital esta abriendo 15 camas por el brote de bronquiolitis y en la próxima serán 10 más. Nuestro mayor problema es que no se han presentado residentes en dicha especialidad, que puede estar en crisis. Hay profesionales y tenemos la planta suficiente para hacernos cargo".