El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó Berazategui para relanzar el programa Conectar Igualdad. En esta oportunidad, las autoridades indicaron que se entregarán casi 300 mil netbooks en todo el territorio bonaerense.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó Berazategui para relanzar el programa Conectar Igualdad. En esta oportunidad, las autoridades indicaron que se entregarán casi 300 mil netbooks en todo el territorio bonaerense.
"Si uno se esfuerza le va a ir mejor, pero importa de dónde partió. Escucho decir que lo importante es el mérito, pero fíjense que hay cuestiones que exceden la voluntad y las ganas de uno. Hubo momentos en este país donde el país creció, por ejemplo ahora el desempleo es del 7% y cuando asumimos era del doble", dijo el gobernador.
Fuerza Patria lanzó su primer comunicado con duras críticas a Javier Milei y llamó a construir una alternativa para defender derechos y democracia.
En medio de una ardua negociación durante todo el feriado, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa confirmaron que irán juntos a la legislativas.
En ese sentido, citó la canción de Wos y aseguró que “sin oportunidades la mierda de la meritocracia no funciona". Y agregó: “Van a decir que les damos esto para que nos voten, que somos clientelistas y que ustedes son planeros. Hoy si uno no sabe manejar una computadora está kilómetros atrás porque le va a hacer más difícil todo".
En ese plano, dijo que "no todos los políticos son lo mismo" y sostuvo que lo "cansa" el discurso que le llega a los chicos de que "todo depende de uno" porque "si no hay escuelas, si no se puede ir a la universidad, ¿solo depende del mérito? Yo creo que no, hay algo previo que es igualar".
Luego habló de la polémica de la repitencia y señaló que "hay mucho que se llevan materias, pero pueden pagar un profesor y rendir preparados; otros no pueden, ven que van a repetir y dejan y no queremos que nadie deje la escuela; en este caso queremos que haya un profe que lo ayude que va a pagar el Estado si la familia no puede, para mí eso es justicia social".
Por su parte, el titular de Educación, Alberto Sileoni, señaló que a pesar de que "a veces aburre la política, es necesario decir que esto arrancó hace muchos años con Cristina Fernández de Kirchner, que tomó una decisión que fue distribuir 5,4 millones de netbooks en la Argentina".
"Cuando las distribuíamos algún sector decía que eran 'maquinitas que revoleaba Cristina' y es un acto de atención del Estado, había capacitación y gran confianza en los docentes. No importa lo que voten en octubre, porque no venimos a hablar de eso, venimos a decir que hay momentos y decisiones políticas que atienden a los que menos tienen porque esto desapareció entre 2016 y 2019", dijo Siloeni.