El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará el próximo martes la evolución que registró el índice de precios al consumidor (IPC) durante febrero, luego que en enero marcara una suba del 6%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará el próximo martes la evolución que registró el índice de precios al consumidor (IPC) durante febrero, luego que en enero marcara una suba del 6%.
Según las estimaciones privadas, reflejadas en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, la inflación de enero se ubicó en torno al 6,1%. Hay expectativa por la marca que registrará el segundo mes del año.
El Ministerio de Salud informó que ya son más de 40 los muertos y 85 los pacientes afectados por el fentanilo contaminado elaborado por HLB Pharma.
Una de las entidades que releva la marcha de los precios, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) señaló que el dato más relevante de febrero será que la inflación de los doce últimos meses será de tres dígitos, debido a que se ubicará por encima del 100%. En base al relevamiento realizado por la IET, en febrero la suba de los precios fue de 6,3% promedio.
En enero, el ítem con mayor alza mensual en enero fue Recreación y cultura (9%), principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable.
Siguieron en importancia en términos de mayor suba mensual las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,0%), impulsada en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos, y Comunicación (8,0%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque con menor alza que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.
Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%). A nivel de las categorías, Estacionales (7,9%) y Regulados (7,1%) fueron las que lideraron los aumentos, en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 5,4%.
Por otro lado, Cuyo fue la región de mayor aumento mensual (6,4%), escoltada por Noroeste (6,3%).