0221
Elevan a juicio la causa Megabanda 2 con una exfuncionaria platense de Casación en la mira
COLECCIÓN DE DELITOS

Elevan a juicio la causa Megabanda 2 con una exfuncionaria platense de Casación en la mira

El expediente quedó radicado en el Tribunal Oral Criminal I de La Plata pero resta la confirmación del tercero de los integrantes. Una trama de novela.

01 de febrero de 2023

Estafadores, lobistas, abogados y hasta una platense exfuncionaria de Casación bonaerense deberán llevar sus defensas a juicio oral en el marco de la denominada causa "Megabanda 2" (desprendimiento de la "Megabanda criminal" en la que habrá adelanto de veredicto en breve) expediente cuya investigación fue avalada desde el juzgado de Garantías a cargo del juez Guillermo Atencio y confirmada por la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata.

En la nómina de acusados figuran el ya condenado Ariel Heine, Lidia Perna (excarcelada luego de ser la primera testigo arrepentida en la justicia platense y una de las primeras en la provincia de Buenos Aires), el abogado Fernando Rafael Galimberti (excarcelado), la exfuncionaria de Casación Eugenia Mercado (con arresto domiciliario en una lujos quinta en Brandsen), Javier Ronco (condenado por doble homicidio en otra causa), el abogado porteño Alejandro Timorín, el abogado platense Julián Ducid y el financista también platense Gabriel Martín Cassinotti.

Completan la lista de procesados el exjuez de Casación Martín Manuel Ordoqui (detenido con prisión preventiva) y el abogado platense que estuvo prófugo, Ricardo Ducid, detenido hace pocos días en la localidad bonaerense de Pigüé. Por el momento, ambos serían juzgados en juicio aparte por estar en una etapa procesal distinta al resto.

La hipótesis de investigación indica que los detenidos formaban parte de una asociación ilícita destinada a lograr beneficios procesales a personas detenidas, a cambio de fuertes sumas de dinero.

Se trata de un nuevo avance en la megacausa por asociación ilícita que investiga la fiscal Betina Lacki. En líneas generales se sospecha que, al menos, tres integrantes de la banda buscaban detenidos (Ronco y otro sospechoso ya detenido) a los que les ofrecían beneficios procesales (rebajas de condena, excarcelaciones, arrestos domiciliarios) que eran gestionados por los abogados (Ducid, Timorín) ante el juez de Casación Ordoqui. El financista Cassinotti, se sospecha, era el encargado de hacer la logística financiera para hacerse del dinero (cambio de cheques) al tiempo que hay indicios que también habría aportado "clientes".

Una de las anomalías detectadas en la investigación indica que el abogado Timorín habría gestionado ante Ordoqui que se deje sin efecto una medida cautelar por violencia de género en la localidad de Junín, donde a una mujer le quitaron la custodia de seguridad. El escándalo llegó hasta la Suprema Corte que anuló la resolución del juez de Casación y reinstaló la medida de protección a la víctima de violencia de género.

Gran parte de las evidencias fueron obtenidas de los teléfonos secuestrados con anterioridad a las detenciones. La fiscal Lacki solicitó las detenciones que fueron avalados por el juez Atencio. La Cámara de Apelaciones también confirmó todo lo actuado.

En esta causa se investigan los delitos de asociación ilícita, varios casos de cohechos (coimas) y tráfico de influencias. El expediente quedó radicado en el Tribunal Oral Criminal I de La Plata que para este debate estará compuesto por las juezas Cecilia Sanucci y Carolina Crispiani. En tanto el juez Alfredo Caputo Tártara se excusó pero ese planteo fue rechazado, apeló ante la Cámara Penal que lo confirmó para el debate y recurrió en queja ante Casación donde se espera por una resolución.

La acusación en el juicio oral estará a cargo del fiscal Mariano Sibuet, el mismo magistrado que acusó en el debate del caso "Megabanda criminal" o "La banda de los jueces" que tuvo entre los acusados al exjuez de Garantías de La Plata, César Ricardo Melazo, acusado de ser el jefe de otra "asociación ilícita".

COMENTARIOS

El expediente quedó radicado en el Tribunal Oral Criminal I de La Plata pero resta la confirmación del tercero de los integrantes. Una trama de novela.
0221

Elevan a juicio la causa Megabanda 2 con una exfuncionaria platense de Casación en la mira

El expediente quedó radicado en el Tribunal Oral Criminal I de La Plata pero resta la confirmación del tercero de los integrantes. Una trama de novela.
Elevan a juicio la causa Megabanda 2 con una exfuncionaria platense de Casación en la mira

Estafadores, lobistas, abogados y hasta una platense exfuncionaria de Casación bonaerense deberán llevar sus defensas a juicio oral en el marco de la denominada causa "Megabanda 2" (desprendimiento de la "Megabanda criminal" en la que habrá adelanto de veredicto en breve) expediente cuya investigación fue avalada desde el juzgado de Garantías a cargo del juez Guillermo Atencio y confirmada por la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata.

En la nómina de acusados figuran el ya condenado Ariel Heine, Lidia Perna (excarcelada luego de ser la primera testigo arrepentida en la justicia platense y una de las primeras en la provincia de Buenos Aires), el abogado Fernando Rafael Galimberti (excarcelado), la exfuncionaria de Casación Eugenia Mercado (con arresto domiciliario en una lujos quinta en Brandsen), Javier Ronco (condenado por doble homicidio en otra causa), el abogado porteño Alejandro Timorín, el abogado platense Julián Ducid y el financista también platense Gabriel Martín Cassinotti.

Completan la lista de procesados el exjuez de Casación Martín Manuel Ordoqui (detenido con prisión preventiva) y el abogado platense que estuvo prófugo, Ricardo Ducid, detenido hace pocos días en la localidad bonaerense de Pigüé. Por el momento, ambos serían juzgados en juicio aparte por estar en una etapa procesal distinta al resto.

La hipótesis de investigación indica que los detenidos formaban parte de una asociación ilícita destinada a lograr beneficios procesales a personas detenidas, a cambio de fuertes sumas de dinero.

Se trata de un nuevo avance en la megacausa por asociación ilícita que investiga la fiscal Betina Lacki. En líneas generales se sospecha que, al menos, tres integrantes de la banda buscaban detenidos (Ronco y otro sospechoso ya detenido) a los que les ofrecían beneficios procesales (rebajas de condena, excarcelaciones, arrestos domiciliarios) que eran gestionados por los abogados (Ducid, Timorín) ante el juez de Casación Ordoqui. El financista Cassinotti, se sospecha, era el encargado de hacer la logística financiera para hacerse del dinero (cambio de cheques) al tiempo que hay indicios que también habría aportado "clientes".

Una de las anomalías detectadas en la investigación indica que el abogado Timorín habría gestionado ante Ordoqui que se deje sin efecto una medida cautelar por violencia de género en la localidad de Junín, donde a una mujer le quitaron la custodia de seguridad. El escándalo llegó hasta la Suprema Corte que anuló la resolución del juez de Casación y reinstaló la medida de protección a la víctima de violencia de género.

Gran parte de las evidencias fueron obtenidas de los teléfonos secuestrados con anterioridad a las detenciones. La fiscal Lacki solicitó las detenciones que fueron avalados por el juez Atencio. La Cámara de Apelaciones también confirmó todo lo actuado.

En esta causa se investigan los delitos de asociación ilícita, varios casos de cohechos (coimas) y tráfico de influencias. El expediente quedó radicado en el Tribunal Oral Criminal I de La Plata que para este debate estará compuesto por las juezas Cecilia Sanucci y Carolina Crispiani. En tanto el juez Alfredo Caputo Tártara se excusó pero ese planteo fue rechazado, apeló ante la Cámara Penal que lo confirmó para el debate y recurrió en queja ante Casación donde se espera por una resolución.

La acusación en el juicio oral estará a cargo del fiscal Mariano Sibuet, el mismo magistrado que acusó en el debate del caso "Megabanda criminal" o "La banda de los jueces" que tuvo entre los acusados al exjuez de Garantías de La Plata, César Ricardo Melazo, acusado de ser el jefe de otra "asociación ilícita".