miércoles 09 de julio de 2025

Pese a la conciliación, continúa el paro de peajes y la Provincia pierde $160 millones

El gremio decidió continuar con la medida pese a que el mismo día que arrancó se dictó la conciliación obligatoria. Se pierden $55,8 millones diarios.

--:--

Los trabajadores enrolados en el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa) decidieron no acatar la conciliación obligatoria dictada el Ministerio de Trabajo en medio del conflicto por el que se liberaron las estaciones de cobro de peaje en la Autopista La Plata-Buenos Aires y en los corredores viales de la Costa Atlántica. Esa decisión, considerara como "incomprensible" por las autoridades de Autopistas Buenos Aires S.A. (AUBASA), genera una pérdida millonaria cada día que pasa en las arcas provinciales.

Según indicaron voceros de esa empresa estatal, la firma recauda más de $55 millones por día por la utilización de las trazas que gestiona, lo cual indica que en los tres día que lleva el paro, el monto que dejó de ingresar ronda los $160 millones.

Lee además

El conflicto comenzó en la madrugada del lunes 2 de enero y desde entonces no se cobra la tarifa en las autopistas que están bajo la gestión del estado provincial. Desde AUBASA consideraron que la medida de fuerza del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) "comenzó de manera intempestiva y por tiempo indeterminado"

Según la firma, la medida se tomó sin aviso previos, "impidiéndose con ello el cobro manual y el cobro automático del peaje" en una época "crucial" para "el trabajo operativo al 100% de nuestros colaboradores atendiendo a los automovilistas que circulen por nuestra traza".

Ese mismo día, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria para dejar sin efecto la medida de fuerza que impulsaban desde el sindicato de trabajadores y trabajadoras de peajes, pero la decisión no fue acatada por el sindicato que siguió con las barreras altas. En ese marco, la cartera que conduce Walter Correa convocó delegados de la empresa AUBASA y del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (Sutpa) a una audiencia para el próximo 5 de enero a las 15 para destrabar el conflicto.

Durante esa misma jornada, consultados por 0221.com.ar, voceros del gremio que lleva adelante la protesta indicaron: "Si bien nos anticiparon de palabra lo de la conciliación, aún no fuimos notificados".

Lo cierto es que los peajes siguieron sin funcionar, generando un fuerte malestar en las autoridades de AUBASA. "Sorprende la falta de acatamiento a la conciliación obligatoria" indicaron voceros de la empresa desde donde se considera a la decisión como "un grave problema político de Facundo Moyano". En ese marco, desde la empresa se pidió al Ministerio de Trabajo que inspeccione el cumplimiento de la conciliación.

Como ya informo 0221.com.ar en un conflicto similar ocurrido hace algunos meses, el sindicato reclamaba el pase a planta de 100 empleados "eventuales". Trascendió que en uno de los últimos encuentros AUBASA propuso que ese reclamo sea atendido y que los cien trabajadores pasen a planta, pero no hubo ninguna respuesta del gremio. En aquel momento también reclamaban que la tarifa estaba atrasada y que era necesario aumentarla. "Ahora se actualizo y paran igual", se quejaron desde la empresa.

Una lectura del conflicto es que la pelea de fondo pasa por el control de uno de los negocios paralelos a las autopistas. Según pudo saber este medio, en rigor, la pelea de fondo es que "el gremio se quiere quedar con el negocio del corte de pasto en la Autovía 2 y otros servicios que antes se licitaban, en rigor buscan tomar el control de la empresa".

En números más finos, la pérdida diaria por la medida es de $55.8 millones y en "en los tres días de medida de fuerza ya se lleva más de 160 millones" perdidos, dijeron. "Es plata que no ingresa a la empresa, que está asignada a salarios, por lo que la provincia, es decir todos los bonaerenses, va a tener que asignar recursos para pagarlos", se lamentaron.

Desde la compañía, aclararon que "no hay problemas ni reclamos salariales, AUBASA dio un aumento a cuenta. Tampoco hay situación de despidos". Por eso, consideran que la medida se fuerza es "desmedida e inapropiada".

En el momento de lanzar la medida de fuerza, desde el gremio señalaron que "hay una falta de un plan de reconversión que contemple y contenga a los trabajadores".

"Hace más de un año que venimos exigiendo como organización que la empresa efectivice a casi 100 compañeros", indicaron y agregaron que AUBASA "no respeta a los trabajadores ni la ley de Contrato de Trabajo".

También informaron que "hay reclamos por deficientes condiciones edilicias en distintos lugares de trabajo". "En agosto del 2021 fue el primer paro que hicimos a esta concesionaria bajo la presidencia de Ricardo Lissalde. Este funcionario demostró desde los inicios de su gestión una clara conducta antitrabajadores, no tiene voluntad de diálogo ni respeta lo que se acuerda con el Sutpa", finalizaron.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar