Este miércoles, a través de la Resolución 1849/2022 del Boletín Oficial de la República Argentina (BORA), el Ministerio de Salud declaró la no obligatoriedad del uso del barbijo en toda la Argentina. La decisión había sido comunicada el miércoles y se da el mismo día que empieza la primavera. Ya pasaron más de dos años desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 y tres olas de contagios.
La norma establece "el carácter no obligatorio del uso del barbijo" ya que "a partir del avance de las coberturas de vacunación, se ha logrado disminuir de manera considerable la incidencia de enfermedad grave y la mortalidad por Covid-19, independientemente de la variante circulante" ya que "se alcanzó una cobertura del 82,5% en población general y 81,7 % en mayores de 3 años con dos (2) dosis de vacuna, y de 46,7 % en población general y 73,5% en mayores de 60 años con el primer refuerzo.
Por ese motivo, ya no es obligatorio el uso del barbijo en colectivos, trenes, subtes y cualquier medio de transporte público, aunque sí se sugiere que se continúe con la correcta ventilación de los espacios y que se mantenga una higiene adecuada y frecuente de manos. Desde ahora, usar o no tapabocas dependerá exclusivamente de cada persona.
Al igual que en el transporte público, tampoco será obligatorio usar barbijo en escuelas, secundarios y universidades de todo el país. Lo mismo para el ámbito laboral: pese a que se sugiere que se ventilen los espacios cerrados y haya una correcta higiene, el uso de tapabocas ya es opcional. De todos modos, se recomienda que ante la presencia de síntomas de coronavirus, no se asista a trabajar.

Los espacios sociales de recreación, así como también los de gastronomía, son alcanzados por la norma. Por eso el uso del tapabocas no es obligatorio dentro de esas instalaciones a partir del 21 de septiembre. Pero "cada jurisdicción podrá adoptar las recomendaciones pertinentes en función de su situación epidemiológica particular y la estrategia sanitaria planificada", dice la resolución, que entró en vigencia desde su divulgación a la medianoche. Ante presencia de síntomas, priorizaron "evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso de transporte".