La construcción de la nueva redacción de 0221.com.ar en la mítica esquina de la confitería París, de 7 y 49, demandó más de seis meses de trabajo para desarrollar el proyecto pensado por los arquitectos Marcelo Caraballo y los hermanos Manuel y Mariano Segura (del Estudio Segura) para el desarrollo de actividades propias de una redacción moderna y dinámica.
La nuevas instalaciones se inaugurarán formalmente este miércoles en un amplio espacio adaptado especialmente para las necesidades de un mediahub, concepto que remite a un centro de medios que en este caso incluye producción de contenidos multiplataforma, en el que el diario digital convive con la corresponsalía bonaerense de Letra P, el portal de política, economía y negocios fundado hace casi once años en La Plata y que hoy tiene sede en CABA y otras corresponsalías en Santa Fe, Córdoba, Norte Grande y Patagonia.
El mediahub se construyó en el primer y segundo piso, donde funcionaba el salón de fiestas y la terraza de la histórica confitería que se convirtió en un clásico durante sus 50 años de historia y que será reabierta, renovada, en 2023.
Así empezaban los trabajos en el viejo salón de fiestas de La París
En el primer piso, donde funcionaba el salón de fiestas, con la cocina, las cámaras refrigeradoras, la recepción y el vestidor, estarán las redacciones de 0221.com.ar y Letra P, además de un moderno estudio de grabación para la producción de los contenidos multiplataforma.
Los trabajos demandaron un total de 6 meses - Foto: AGLP
El arquitecto Mariano Segura explicó que el proyecto se inscribe dentro de un plan maestro que pretende devolver el esplendor perdido a la esquina de la confitería París, en este caso puntual en lo que fue el salón de fiestas. “En la primera planta se proyectaron espacios flexibles que favorecen el desarrollo de actividades propias de una redacción moderna y dinámica, como así también se diseñó un estudio de grabación de contenidos digitales de última generación”, dijo.
Y en cuanto a la planta superior, hasta el cierre de la París -decidido por sus anteriores dueños en abril de 2020 cuando la pandemia estaba comenzando- funcionaban la terraza y las oficinas. “Ahora, no solo contiene las oficinas administrativas, sino que también tiene una gran sala de reuniones con una expansión directa a la terraza y unas vistas inmejorables”, explicó el arquitecto.
Para avanzar con la construcción de ambas plantas fue necesaria la demolición de baños y cocinas y se quitó la “escalera de ceremonia” por donde tradicionalmente pasaban las quinceañeras y los recién casados que protagonizaban las celebraciones en el lugar.
En el diseño se tuvieron en cuenta las redacciones de ambos medios, las oficinas de dirección y un multiespacio para diferentes usos. También la oficinas comercial, el sector administrativo, las sala de reuniones y el mencionado estudio para la realización de contenidos digitales para las diferentes plataformas a través de las cuales se canalizan las producciones de los portales.
Es un amplio espacio preparado acústicamente que cuenta con un equipamiento robusto para realizaciones de videos con cámaras, luces y sonido de vanguardia. Allí funcionará un laboratorio de experimentación digital y se transmitirá en live streaming.
Fue una decisión de los emprendedores con el estudio arquitectónico la de conservar la tradicional fachada fachada vidriada del local que caracterizó a la planta alta de la París a lo largo de su historia.
Y la terraza fue concebida como un rooftop, un espacio de eventos donde se realizarán encuentros, recitales, muestras y todo tipo de actividades, con una vista única hacia las “cúpulas de la ciudad”, conformadas por el ex Banco Municipal, el ex Banco Hipotecario en el que hoy funciona el anexo de Senado bonaerense y el Pasaje Dardo Rocha.
Todos los espacios fueron pensados en relación a la amplia superficie de las dos plantas. El primer nivel, ubicado en el primer piso, ocupa unos 392 metros cuadrados. En tanto que el segundo tiene la misma superficie, aunque 200 metros cuadrados son cubiertos y 192 corresponden a la terraza.
De a poco, la redacción de 0221.com.ar fue tomando forma - Foto: AGLP
ESPACIO PARA LA CULTURA
El diseño de los diferentes espacios fue realizado por Estilos Gráficos. “La redacción de un medio digital moderno necesitaba un diseño dinámico y orgánico. Un espacio de trabajo acogedor y descontracturado donde el arte, la cultura, la tecnología y la información convivan naturalmente respetando la esencia e identidad de la marca”, explicó Marcelo Salomón, socio fundador del estudio.
El mural de Abraham Gómez, en uno de las paredes de la redacción - Foto: AGLP
Las redacciones de Letra P y 0221.com.ar está unidas por un pasillo en el que se expone un mapa realizado por el ilustrador Abraham Gómez, donde se representa al país y específicamente a La Plata, Berisso y Ensenada.
Todo el mediahub servirá de espacio para la cultura. Una de las escaleras que conectas ambas plantas tiene un mural de la artista platense Irene Behrens. “Es una ilustración de plantas y mariposas nativas de distintas regiones del país, que tiene un estilo que traigo de haber hecho durante mucho tiempo ilustraciones científicas”, explicó la artista. Y agregó: “El mural está inspirado en esa combinación de lo artístico con lo científico, pensado para que sea acorde con la identidad de la empresa y las marcas que están presentes ahí”.
En el espacio dedicado a la cultura y el arte de la planta superior, el primer expositor será Francisco Ungaro, quien presentará una serie de retratos “monstruosos” que podrán verse en la jornada inaugural del lugar. “La verdad que es algo hermoso. Es un lugar que marcó a los platenses y eso que mi generación no es tan de la París, pero siempre escuchamos historias o relatos, sobre todo cuando venían mis abuelos a comprar masitas. Es un gustazo estar acompañando este proyecto periodístico”.