0221
"Huellas", la ONG platense que conmueve al país, cumple 15 años
voluntariado

"Huellas", la ONG platense que conmueve al país, cumple 15 años

La organización nacida en la capital bonaerense ofrece a niños, jóvenes y adultos mayores la posibilidad de hacer algo por alguien que lo necesite.

23 de junio de 2022

Hace 15 años, un 23 de junio de 2007, nacía Huellas, una ONG solidaria creada por un joven emprendedor platense. La organización reúne a miles de jóvenes de Argentina que donan dos horas de su sábado para compartir una tarde de risas junto a niños y adultos mayores de comedores y hogares. Hasta la fecha, aseguran, Huellas logró impactar en la vida de más de 10 mil personas realizando sus actividades en ocho ciudades diferentes: Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, Pilar, Córdoba, San Isidro, Quilmes y la ciudad que la vio nacer, La Plata. 

Desde un primer momento el emprendedor Ezequiel Rodríguez visualizó a los niños y abuelos en situación de vulnerabilidad como actores capaces de hacer algo por los demás, entendiendo que su accionar solidario les produciría también un enorme bienestar interno; similar al que experimenta cualquier persona que realiza un voluntariado. Es por eso que en Huellas, los niños y adultos mayores que son visitados no tienen un rol pasivo.

El estilo de voluntariado que propone la ONG permite que tanto los beneficiarios como los beneficiados vivencien de forma directa la alegría de ayudar a los demás, fundando un vínculo entre ellos. Así, todos los sábados entre juegos, cantos y risas, se conforma una cadena de orden solidario y los niños, niñas y adultos mayores pueden observar cómo su labor impacta en la vida de alguien más.

Son los voluntarios quienes, a través de las distintas actividades, les muestran que su capacidad de ayudar está latente, dispuesta a servir a quienes la requieran. De esa forma los proyectos realizados en los voluntariados, como la creación de juguetes o elementos didácticos, son luego donados a otras instituciones o personas que los requieran.

En la lista de los lugares a los que llegó Huella están hospitales, hogares, comedores, centros penitenciarios, instituciones y talleres que colaboran con personas en situación de calle, niños con autismo, síndrome de down, personas con ceguera, disminución auditiva y un largo listado de organizaciones. 

Así es que miles de niños, jovenes y adultos mayores destinaron sus últimas semanas a realizar "pulseras de la amistad" para regalar a las personas en situación de calle a través de organizaciones de la región que trabajan junto a ellos; fortaleciendo así sus vinculos humanos.

 

Huellas surgió con la convicción de fomentar el servicio en ancianos, niños y jóvenes para que ellos mismos puedan aportar desde su lugar, transformándose en actores activos de una causa social mayor. Es esta convicción la que condujo a la organización a expandirse progresivamente a otras ciudades, siendo Mendoza la última en inaugurarse.

A la fecha ya participaron 2.170 voluntarios mientras continúa el crecimiento de la ONG. La iniciativa surgida de un joven platense hoy se ve replicada en miles de personas por todo el país y se propaga como estilo de vida, focalizándose en la alegría que genera hacer algo por el otro. Para más información, los y las interesadas pueden visitar el sitio web de la organización

COMENTARIOS

La organización nacida en la capital bonaerense ofrece a niños, jóvenes y adultos mayores la posibilidad de hacer algo por alguien que lo necesite.
0221

"Huellas", la ONG platense que conmueve al país, cumple 15 años

La organización nacida en la capital bonaerense ofrece a niños, jóvenes y adultos mayores la posibilidad de hacer algo por alguien que lo necesite.
"Huellas", la ONG platense que conmueve al país, cumple 15 años

Hace 15 años, un 23 de junio de 2007, nacía Huellas, una ONG solidaria creada por un joven emprendedor platense. La organización reúne a miles de jóvenes de Argentina que donan dos horas de su sábado para compartir una tarde de risas junto a niños y adultos mayores de comedores y hogares. Hasta la fecha, aseguran, Huellas logró impactar en la vida de más de 10 mil personas realizando sus actividades en ocho ciudades diferentes: Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata, Pilar, Córdoba, San Isidro, Quilmes y la ciudad que la vio nacer, La Plata. 

Desde un primer momento el emprendedor Ezequiel Rodríguez visualizó a los niños y abuelos en situación de vulnerabilidad como actores capaces de hacer algo por los demás, entendiendo que su accionar solidario les produciría también un enorme bienestar interno; similar al que experimenta cualquier persona que realiza un voluntariado. Es por eso que en Huellas, los niños y adultos mayores que son visitados no tienen un rol pasivo.

El estilo de voluntariado que propone la ONG permite que tanto los beneficiarios como los beneficiados vivencien de forma directa la alegría de ayudar a los demás, fundando un vínculo entre ellos. Así, todos los sábados entre juegos, cantos y risas, se conforma una cadena de orden solidario y los niños, niñas y adultos mayores pueden observar cómo su labor impacta en la vida de alguien más.

Son los voluntarios quienes, a través de las distintas actividades, les muestran que su capacidad de ayudar está latente, dispuesta a servir a quienes la requieran. De esa forma los proyectos realizados en los voluntariados, como la creación de juguetes o elementos didácticos, son luego donados a otras instituciones o personas que los requieran.

En la lista de los lugares a los que llegó Huella están hospitales, hogares, comedores, centros penitenciarios, instituciones y talleres que colaboran con personas en situación de calle, niños con autismo, síndrome de down, personas con ceguera, disminución auditiva y un largo listado de organizaciones. 

Así es que miles de niños, jovenes y adultos mayores destinaron sus últimas semanas a realizar "pulseras de la amistad" para regalar a las personas en situación de calle a través de organizaciones de la región que trabajan junto a ellos; fortaleciendo así sus vinculos humanos.

 

Huellas surgió con la convicción de fomentar el servicio en ancianos, niños y jóvenes para que ellos mismos puedan aportar desde su lugar, transformándose en actores activos de una causa social mayor. Es esta convicción la que condujo a la organización a expandirse progresivamente a otras ciudades, siendo Mendoza la última en inaugurarse.

A la fecha ya participaron 2.170 voluntarios mientras continúa el crecimiento de la ONG. La iniciativa surgida de un joven platense hoy se ve replicada en miles de personas por todo el país y se propaga como estilo de vida, focalizándose en la alegría que genera hacer algo por el otro. Para más información, los y las interesadas pueden visitar el sitio web de la organización