martes 05 de diciembre de 2023

La UNLP presentó públicamente la propuesta para distinguir al CECIM La Plata

La iniciativa forma parte de las actividades del Mes de la Memoria en la Universidad, con motivo del 40 aniversario del conflicto bélico.
--:--

La UNLP presentó públicamente la propuesta de distinción con el título de Doctor Honoris Causa al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM), con motivo del 40 aniversario del conflicto bélico. La ceremonia se realizó en el patio del Rectorado y sirvió como acto de apertura del Mes de la Memoria en la Universidad.

El acto estuvo encabezado por el vicepresidente del Área Académica, Martín López Armengol, y la prosecretaria de Derechos Humanos de la casa de estudios, Verónica Cruz.

Lee además

La Resolución lleva la firma del presidente Fernando Tauber y fue elevada al Consejo Superior de la casa de altos estudios para su tratamiento. En ella se destaca que “la guerra de Malvinas decidida por la dictadura genocida, marcó profundamente la historia de nuestro país, involucrando al conjunto de la sociedad y directamente a aquellos jóvenes varones mayores de 18 años que, en calidad de soldados conscriptos, cumplían obligatoriamente su formación militar en establecimientos de las fuerzas armadas”. “Que la ciudad de La Plata es una de las primeras localidades donde surgen agrupaciones de ex soldados y de familiares de los caídos en la Guerra de Malvinas”, indica el texto.  

A su vez, remarca que "el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas, conformado exclusivamente por ex soldados conscriptos de La Plata, nace con una mirada profundamente crítica a la dictadura que se plasma en la consigna 'Malvinas también fue la dictadura'. Desde el regreso mismo al continente, denunciaron que la guerra fue un recurso político al que apeló la dictadura en crisis para utilizar una causa nacional y perpetuarse en el poder; al igual que el ejercicio de la tortura sistemática a la que habían sido sometidos por sus superiores durante el conflicto y reclamaron una profunda investigación sobre la actuación de los militares argentinos que realizaron en Malvinas las mismas prácticas efectuadas durante el terrorismo de Estado”.

La distinción del título Doctor Honoris Causa al CECIM La Plata también obedece a que este Centro "fue la primera organización que publicó el 'Informe Rattenbach' en el año 1988, encargado por las propias Fuerzas Armadas para analizar las responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto bélico. El mismo determinó que se trató de una ‘aventura militar’ negando el mandato desmalvinizador de los genocidas mediante el cual buscaban imponerles un pacto de silencio con la consigna lo que sucedió en Malvinas queda en Malvinas".

Asimismo, destaca el "papel fundamental en la resignificación y conservación de las memorias sobre Malvinas, mediante la construcción del Monumento a los Caídos en Malvinas” e impulsó  junto a la Comisión Provincial por la Memoria “la señalización como Sitio de Memoria el lugar donde funcionó el Regimiento de Infantería Mecanizado 7, uno de los escenarios de ejecución del terrorismo de Estado en la ciudad de La Plata y la región, durante la dictadura militar y posteriormente, en 1982, el lugar desde donde partieron contingentes de soldados a la guerra de Malvinas en la que se produjeron violaciones a los derechos humanos”.

Entre otros considerandos contemplados en la Resolución, se menciona que “el CECIM impulsa una mirada integral de la Cuestión Malvinas, complejizando el concepto de Soberanía que remite al reclamo territorial con una posición estratégica vinculada al desarrollo y el anticolonialismo, a la vez que promueve múltiples iniciativas en defensa de los bienes naturales, energéticos y alimentarios ligados a nuestro territorio insular oceánico y el Mar Argentino”.

Por último, se menciona "la profunda relación que existe entre esta casa de estudios y el CECIM, construida a lo largo de los casi cuarenta años de su existencia, plasmada inicialmente en la cesión del inmueble que funciona como sede social del Centro y en múltiples iniciativas conjuntas tendientes a favorecer la inserción de los ex combatientes en el ámbito laboral y profesional luego de la guerra".

Entre ellas resalta la firma de un convenio de cooperación mutua y la creación del Instituto Malvinas, un espacio de Investigación, Desarrollo, Transferencias e Innovaciones Productivas en Políticas Soberanas integrado por el CECIM y la Facultad de Ingeniería, que en la actualidad funciona en las instalaciones del ex Comando de la X Brigada de Infantería Mecanizada, cuyo predio fue cedido por la presidencia de la Nación para estos fines específicos.

La Resolución concluye remarcando que “el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas reúne una trayectoria política, académica destacada y reconocida por su lucha y compromiso con la defensa de los derechos humanos, especialmente en vinculación con la guerra de Malvinas”. “El CECIM enfrenta el silencio, la desmemoria y la impunidad y emprende cada acción cumpliendo con los mandatos de Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz”, finaliza.

MES DE LA MEMORIA EN LA UNLP

Durante el acto de esta tarde, también se presentó la agenda completa de actividades conmemorativas que se realizarán en las facultades, colegios y dependencias.

El Mes de la Memoria en la UNLP es una iniciativa de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la que participan la totalidad de unidades académicas, varias dependencias administrativas y las representaciones gremiales, con diversas actividades durante los meses de marzo y abril.  Se propone nuclear propuestas de los diferentes actores de la comunidad universitaria con relación a la última dictadura cívico-militar.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar