La Municipalidad de La Plata amplió la denuncia en contra de las construcciones ilegales que se realizan en el asentamiento ubicado en el exClub de Planeadores, conocido como la megatoma de Los Hornos. La misma hace hincapié en las casas de material que se están erigiendo sobre el terreno, en una zona inundable de la usurpación y destinada a espacios públicos.
Según informaron a 0221.com.ar fuentes municipales y judiciales, la ampliación de la denuncia tiene que ver con el avance de las obras y la apertura de calles que se hizo y se está ejecutando, la cual no cumple con el plan de urbanización que presentó la Provincia.
Según se indicó, la toma sigue avanzando, ya sin viviendas o casillas precarias sino con el proliferación de obras con materiales.
Además de que quienes ocupan el predio ubicado desde las calles 143 y 153 y desde 76 a la 86, viven sin agua potable, cloacas ni servicios, los vecinos denuncian que el lugar está atravesado por la pelea de actores políticos, negocios ilícitos y crímenes, y que no hay presencia de la Policía.
La ocupación empezó pocos días antes de la pandemia, cuando el 16 de febrero de 2020 llegaron las primeras familias a 73 y 143. En ese momento, intervino la comisaria Tercera de La Plata y luego el ministro de Seguridad, Sergio Berni, ordenó el desalojo.
Sin embargo, las personas se reinstalaron y las autoridades no volvieron a tomar cartas en el asunto debido a que son tierras nacionales, administradas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado, que cedió a los ministerios de Desarrollo de la Comunidad y de Desarrollo Agrario 14.000 lotes para proyectos urbanos y productivos que aún no están regularizados.
Meses más tarde, cuando ya vivían 188 familias en la toma, el Municipio llegó a un acuerdo con la administración de Axel Kicillof para urbanizar el lugar. Finalmente, aunque el convenio fue declarado de interés municipal por todos los bloques de concejales, la Comuna realizó una denuncia por usurpación, por lo que el juez Federal Gabino Ziulu ordenó que se presente la Gendarmería.
En este marco desde la Comuna se considera que la toma no fue espontánea: la secretaria de Planeamiento local, María Botta, indicó en su momento que "fue organizada y planificada, con parcelas delimitadas para la venta, como así también la existencia de vehículos de alta gama".
En coincidencia con esa apreciación, fuentes de la Coordinación municipal ya habían advertido que "la mayoría de las tomas se da en tierras fiscales de Nación o de la Provincia", razón por la cual advirtieron que "hay una maniobra política detrás porque no actúan solos, en muchos casos hasta vienen de otros distritos del Conurbano".