0221
Se suspendió la indagatoria al expresidente de Gimnasia por la muerte de Lolo Regueiro
Represión en El Bosque

Se suspendió la indagatoria al expresidente de Gimnasia por la muerte de Lolo Regueiro

La audiencia de este jueves fue suspendida por pedido de la defensa y pasó para el año 2023. La causa tiene cuatro procesados

29 de diciembre de 2022

La declaración indagatoria del expresidente del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata Gabriel Pellegrino, procesado por “estrago culposo” en el marco de la causa que investiga la muerte del hincha César “Lolo” Regueiro que había sido dispuesta para hoy jueves 29 de diciembre, se suspendió “por pedido de la defensa” confirmaron fuentes judiciales a 0221.com.ar. Las mismas fuentes detallaron que “se dispuso una nueva fecha para el mes de febrero del año 2023”.

La declaración del expresidente se iba a dar luego de que ayer declarara el titular de la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APREVIDE) Eduardo Aparicio quien en su exposición defendió la gestión del organismo y apuntó las responsabilidades a las entonces autoridades del club.

La causa se inició en la noche del 6 de octubre de 2022 en el marco de partido que disputaron los clubes Gimnasia y Esgrima La Plata que recibió a Boca Juniors. Por motivos que se intentan establecer cientos de personas pugnaban por ingresar al estadio del Bosque, pero las puertas estaban cerradas porque la capacidad del mismo estaba casi colmada. En ese marco los hinchas comenzaron a tirar piedras al personal policial que respondió con una batería de gases lacrimógenos y balas de goma.

Por efecto del viento los gases ingresaron al estadio, el partido fue suspendido y dejó el saldo de una persona muerta, otro hincha (Rodrigo Arballo) perdió su ojo izquierdo, su novia recibió varios impactos de balas de goma en la espalda y cientos de hinchas con problemas respiratorios que con el correr de las horas se recuperaron.

En el expediente, junto con Aparicio, ya fueron procesados por los jefes policiales Sebastián Perea y Juan Manuel Gorbarán. Por otra parte el procesamiento de Pellegrino es la puerta de entrada a otras posibles imputaciones de exdirigentes de Gimnasia por el delito de "asociación ilícita" que apunta a una potencial sobreventa de entradas en ese partido.

Del operativo de seguridad en el estadio tomaron parte 320 efectivos policiales. El agente Fernando Nahuel Falcón, manifestó que "comienza toda una vez que el jefe de servicio ordena el cierre de puertas porque APREVIDE le comunica que monitoreo informa que la capacidad del estadio estaba completa".

Tras la represión, la Policía Bonaerense fue desplazada de la investigación. En su lugar, arribaron expertos de la Policía Federal Argentina que levantaron "450 vainas servidas de cartuchos anti tumultos". Según una resolución de Asuntos Internos, el capitán Martín Mercado del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) "habría arrojado de manera imprudente y sin justificación alguna, una bomba de gas lacrimógeno y otra de humo, las que se habían dispersado por el campo de juego, provocando graves consecuencias a las personas que se encontraban en el interior del estadio".

Un testigo refirió que los disturbios comenzaron en la puerta 21 que está del lado del Bosque donde un grupo de entre 500 y 800 personas pugnaban por entrar el estadio.

COMENTARIOS

La audiencia de este jueves fue suspendida por pedido de la defensa y pasó para el año 2023. La causa tiene cuatro procesados
0221

Se suspendió la indagatoria al expresidente de Gimnasia por la muerte de Lolo Regueiro

La audiencia de este jueves fue suspendida por pedido de la defensa y pasó para el año 2023. La causa tiene cuatro procesados
Se suspendió la indagatoria al expresidente de Gimnasia por la muerte de Lolo Regueiro

La declaración indagatoria del expresidente del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata Gabriel Pellegrino, procesado por “estrago culposo” en el marco de la causa que investiga la muerte del hincha César “Lolo” Regueiro que había sido dispuesta para hoy jueves 29 de diciembre, se suspendió “por pedido de la defensa” confirmaron fuentes judiciales a 0221.com.ar. Las mismas fuentes detallaron que “se dispuso una nueva fecha para el mes de febrero del año 2023”.

La declaración del expresidente se iba a dar luego de que ayer declarara el titular de la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APREVIDE) Eduardo Aparicio quien en su exposición defendió la gestión del organismo y apuntó las responsabilidades a las entonces autoridades del club.

La causa se inició en la noche del 6 de octubre de 2022 en el marco de partido que disputaron los clubes Gimnasia y Esgrima La Plata que recibió a Boca Juniors. Por motivos que se intentan establecer cientos de personas pugnaban por ingresar al estadio del Bosque, pero las puertas estaban cerradas porque la capacidad del mismo estaba casi colmada. En ese marco los hinchas comenzaron a tirar piedras al personal policial que respondió con una batería de gases lacrimógenos y balas de goma.

Por efecto del viento los gases ingresaron al estadio, el partido fue suspendido y dejó el saldo de una persona muerta, otro hincha (Rodrigo Arballo) perdió su ojo izquierdo, su novia recibió varios impactos de balas de goma en la espalda y cientos de hinchas con problemas respiratorios que con el correr de las horas se recuperaron.

En el expediente, junto con Aparicio, ya fueron procesados por los jefes policiales Sebastián Perea y Juan Manuel Gorbarán. Por otra parte el procesamiento de Pellegrino es la puerta de entrada a otras posibles imputaciones de exdirigentes de Gimnasia por el delito de "asociación ilícita" que apunta a una potencial sobreventa de entradas en ese partido.

Del operativo de seguridad en el estadio tomaron parte 320 efectivos policiales. El agente Fernando Nahuel Falcón, manifestó que "comienza toda una vez que el jefe de servicio ordena el cierre de puertas porque APREVIDE le comunica que monitoreo informa que la capacidad del estadio estaba completa".

Tras la represión, la Policía Bonaerense fue desplazada de la investigación. En su lugar, arribaron expertos de la Policía Federal Argentina que levantaron "450 vainas servidas de cartuchos anti tumultos". Según una resolución de Asuntos Internos, el capitán Martín Mercado del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) "habría arrojado de manera imprudente y sin justificación alguna, una bomba de gas lacrimógeno y otra de humo, las que se habían dispersado por el campo de juego, provocando graves consecuencias a las personas que se encontraban en el interior del estadio".

Un testigo refirió que los disturbios comenzaron en la puerta 21 que está del lado del Bosque donde un grupo de entre 500 y 800 personas pugnaban por entrar el estadio.