La causa por la muerte de César "Lolo" Regueiro sigue creciendo en el terreno judicial y en las últimas horas se supo que la familia del hincha fallecido en el marco de la feroz represión policial ocurrida en la inmediaciones de la cancha de Gimnasia el pasado 6 de octubre reclamarán que entre lo procesados esté también el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.
Fue uno de los representantes de la familia, el abogado penalista Marcelo Peña, quien consideró que a medida que la investigación avanza "no habría lugar a dudas de la responsabilidad del Ministro de Seguridad".
"Más allá de que la causa avanza con el presente proceso investigativo, es cierto que hay indicios de poder reclamar ulteriores planteos e imputar al titular de la cartera por encubrimiento e incumplimiento de deberes de funcionario público", dijo Peña, consultado por 0221.com.ar.
También indicó que todas las pruebas y las declaraciones que actualmente realizan los imputados en sus indagatorias no descartan en el marco de la causa haya más detenidos y procesados.
“Queremos saber quien dio la orden de cerrar las puertas y luego de la brutal represión”, y en ese marco es que solicitarían que se lo impute el jefe político de la Policía Bonaerense, el ministro Berni.
Como viene informando este porta, entre los procesados está el titular de la Departamental La Plata, Sebastián Perea, quien en las últimas horas declaró cargó contra la dirigencia de Gimnasia, y el comisario Juan Manuel Gorbarán, titular de la comisaría Novena de La Plata a la fecha del fatal hecho.Este últimos estuvo detenido y procesado por "estrago doloso" pero ante el cambio de calificación legal a "estrago culposo recuperó la libertad por orden del juez del caso.
LO QUE VIENE
La próximo semana, los días 27 y 28 de diciembre a las 10, están citados a indagatoria el titular de la Agencia de Prevención de Seguridad Deportiva (APREVIDE) de la provincia de Buenos Aires Eduardo Aparicio (funcionario que responde directamente al ministro de Seguridad Sergio Berni), y el extitular del club anfitrión, Gabriel Pellegrino. El procesamiento del exmandamás Tripero es la puerta de entrada a otras posibles imputaciones de exdirigentes de Gimnasia por el posible delito de "asociación ilícita" que apunta a una potencial sobreventa de entradas en ese partido.
De la investigación surgen qué obligaciones se le imponen al organizador del evento, es decir al club anfitrión (Pellegrino), al jefe del operativo y a su supervisor (Perea y Gorbarán) y a la APREVIDE (Aparicio). "A modo de ejemplo, las normas disponen medidas para evitar la emisión de mayores entradas que el aforo permitido, que se diagrama en medidas de seguridad adecuadas previo determinar la peligrosidad del partido y el riesgo propio del estadio, y que se evalúe bajo éste último parámetro el horario del encuentro, su ubicación y la forma de vender las entradas-y cómo deben confeccionarse-; entre otras circunstancias", razonó el fiscal. Pero "no solo en ese punto se incurrieron en incumplimientos voluntarios, sino que también antes y durante el encuentro se procedió de forma negligente e imprudente".
Tras la represión, la Policía Bonaerense fue desplazada de la investigación. En su lugar, arribaron expertos de la Policía Federal Argentina que levantaron "450 vainas servidas de cartuchos anti tumultos". Según una resolución de Asuntos Internos, el capitán Martín Mercado del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) "habría arrojado de manera imprudente y sin justificación alguna, una bomba de gas lacrimógeno y otra de humo, las que se habían dispersado por el campo de juego, provocando graves consecuencias a las personas que se encontraban en el interior del estadio". Fue desafectado de la fuerza.