miércoles 22 de enero de 2025

A pesar de la conciliación obligatoria, arrancó el paro y no hay trenes en La Plata

La medida afecta el servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los trabajadores reclaman el pago de un bono de 50 mil pesos.

--:--

Tras las conversaciones y negociaciones entabladas con el Gobierno nacional, el Sindicato de Conductores de Trenes conocido como La Fraternidad lanzó un nuevo paro nacional desoyendo la conciliación obligatoria dictada por la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos. De esta forma, desde la medianoche de este martes no hay servicio en La Plata

El paro iba a afectar al 80% de las actividades del transporte público, como colectivos, trenes, remises, camiones, recolectores de residuos, controladores aéreos y todos los puertos del país; pero tras la conciliación obligatoria establecida por un lapso de 15 días, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) deicidió suspender la protesta "momentáneamente" a raíz del inicio de "conversaciones con el gobierno a fin de buscar alternativas para buscar soluciones urgente". Los ferrioviarios, sin embargo, tomaron la determinación de seguir adelante y en las primeras horas de la jornada Trenes Argentinos confirmó que las unidades no circularán en las distintas líneas del área metropolitana.

Lee además

La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), sostuvo: "Acordamos establecer un plazo para que se presenten las pautas oficiales que den respuesta al pedido formulado a las autoridades gubernamentales”. Al haber puesto en práctica esta medida de fuerza, desde el Ministerio de Trabajo de la Nación advirtieron que La Fraternidad "se expone a la intervención y multas por violar la conciliación".

A su vez, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) también realizará este martes medidas de fuerza en la Ciudad de Buenos Aires para denunciar que trabajan "en un ámbito insalubre" por la presencia de "el asbesto cancerígeno" en la red porteña de subtes.

En este contexto, se espera que se llegue finalmente a un acuerdo y los gremios acaten la conciliación obligatoria y además continúen las negociaciones con el Gobierno, pero con el servicio funcionando en La Plata y todo el país. 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar