El colegio platense Nuestra Señora de Fátima vuelve a estar en medio de la polémica. Tal como había adelantado 0221.com.ar, varias familias de la institución habían comenzado a recibir cartas documento en las que se les informaba que sus hijos ya no tendrían lugar en el colegio a partir del próximo año. Angustiados e indignados, los papás y mamás involucrados sostuvieron que las autoridades de la escuela estaban tomando una represalia a raíz de las denuncias realizadas tiempo atrás sobre un presunto caso de abuso sexual dentro de la institución.
La decisión de la incluye a estudiantes de cuarto y quinto año de la escuela ubicada en 15 entre 76 y 77, quienes impulsaron en agosto pasado graves denuncias por el presunto sometimiento de un estudiante a otro de sus compañeros de clase. "Lo que mandaron son cartas documento a todos los papás de la escuela que firmaron una carta para que se vayan los directivos diciendo que, ya que no están conformes con ellos, sus chicos no tienen banco para el año que viene", resumió una de las madres implicadas y agregó que "esto se debe a que los papás ayudaron a un nene que fue violado adentro de la escuela. Es una vergüenza lo que está pasando".
En ese contexto, el representante legal de la escuela, Juan Caminos Mazza, realizó un fuerte descargo que compartió con 0221.com.ar y aclaró lo sucedido. "No se echó a ningún alumno sino que se notificó a las familias la no renovación del contrato educativo" existente entre ambos, indicó el letrado al respecto y agregó que no se trata de quince familias sino de seis con hijos en distintos niveles educativos de la institución "a las cuales se les ha notificado que en razón de la conducta de los padres (responsables legales del menor) el vínculo familia escuela se encuentra extinguido garantizando la continuidad pedagógica de los alumnos hasta finalizar el presente ciclo".
El abogado aclaró nuevamente que "la conducta que extingue el vínculo educativo es la de los padres y no la de los alumnos". "Así lo establece la ley nacional de educación y la ley de educación provincial, al indicar que es obligación de los padres respetar (ellos) y hacer respetar a sus hijos la autoridad legítima, la integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa. Así también informar que se ha notificado a familias con deuda de cuotas y se deja la posibilidad que ante el pago de las mismas, el banco en el ciclo lectivo 2023 estará otorgado", añadió el colegio en el descargo.
Caminos Mazza negó rotundamente, además, que el envío de las cartas se haya realizado "a manera de sanción sobre familias que firmaron una nota contra las autoridades, en virtud que la nota contiene la rúbrica de 30 familias de las cuales 25 se han reunido con representación legal y directivos para aclarar sus motivaciones y pudimos dialogar sobre los actuados logrando acuerdos de continuidad y de correcto trato". "Así también es importante informar que la representación legal es la responsable de garantizar la seguridad de los alumnos y de igual forma garantizar la seguridad del personal docente y no docente que a la fecha parecería indefenso ante acusaciones y opiniones de padres que eligiendo la escuela la deshonran con acusaciones no probadas", agregó el abogado.
"El criterio institucional es no permitir malos tratos, amenazas y acusaciones infundadas, dando la oportunidad a las familias descontentas para la búsqueda de nueva escuela con la correcta notificación en tiempo y forma conforme la normativa vigente. Así también solicitar a las familias que a la fecha confirman el delito de encubrimiento, que radiquen la denuncia en el órgano correspondiente o que actúe el fiscal de oficio para que aclaren sus dichos", cerró el representante legal de la institución.
Hasta el momento las familias afectadas no realizaron más aclaraciones respecto de la carta en la que se desvincula a sus hijos del colegio, pero por cómo se viene desarrollando el conflicto, podrían darse en cualquier momento.