lunes 20 de enero de 2025

¿Cómo se calcula y cuándo se cobra el aguinaldo a esta altura del año?

Los trabajadores en relación de dependencia y jubilados ya sacan cuentas y esperan para percibir el Salario Anual Complementario.

--:--

Muchos esperan el mes de diciembre y no precisamente para la llegada de Papá Noel, sino que quieren con ansias recibir el tan preciado aguinaldo. Los privilegiados son empleados que trabajan en relación de dependencia y los jubilados, a quienes les corresponde recibir el segundo pago del Sueldo Anual Complementario (SAC).

El aguinaldo se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre. Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.

Lee además

Según lo dispuesto por la Ley 27.073, la primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota en la última jornada laboral de diciembre. Tal como establece la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), la segunda cuota del SAC se debe depositar hasta el 18 de diciembre inclusive. .

Para calcular el aguinaldo se debe tomar el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto (sueldo básico, horas extra y cualquier otro extra percibido) dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

Ambos se calculan sobre los 6 meses próximos anteriores, es decir que el aguinaldo de diciembre se calcula en base a los sueldos de julio al último mes del año. En el caso de los trabajadores que tienen menos de un año de antigüedad, el aguinaldo se liquida según los meses trabajados mediante dos fórmulas posibles. Una es dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.

La otra es multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis. En cuanto a los empleados que no hayan trabajado el semestre completo, el aguinaldo se calcula según la siguiente fórmula: el tiempo real trabajado durante el semestre se debe multiplicar por la mitad del mejor salario recibido y, a este total, se lo divide por seis. Por ejemplo: llevo tres meses trabajados, entonces multiplico la mitad de mi sueldo por tres y el resultado lo divido por seis.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar