El Gobierno bonaerense volvió a reunirse este miércoles con legisladores e intendentes de Juntos para reanudar la negociación con Juntos para sancionar el proyecto de Presupuesto 2023 y la ley impositiva que fueron enviados por Axel Kicillof a la Legislatura a fines de octubre. Tras el encuentro, el intendente Julio Garro -que forma parte de la mesa en representación del PRO- aseguró que "no hubo definiciones" y que volverán a reunirse la próxima semana.
El encuentro fue convocado por el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, quien recibió a los dirigentes de Juntos junto al ministro de Hacienda, Pablo López, y el diputado del FdT, Juan Pablo de Jesús, en la Legislatura, pero además participaron los presidentes de los bloques de Juntos, Maximiliano Abad (UCR) y Cristian Gribaudo (PRO), Garro y su par de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, en representación de la UCR. "Fue una reunión insuficiente, sin grandes definiciones. Lo que estamos pidiendo es para los 135 municipios de la provincia donde viven vecinos de cada localidad pero que son bonaerenses", señaló el mandatario platense al finalizar la reunión.
Como condición para aprobar los proyectos enviados por Kicillof, Juntos pide incluir en el Presupuesto el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y el Fondo de Seguridad y reclama 82 mil millones de pesos en total: $50 mil millones para obras y $32 mil millones más para seguridad. Pero además, los dirigentes opositores piden que cambie la metodología de trabajo: quieren que el Ejecutivo les deposite el 50% del total en enero y el resto en tres o cuatro cuotas iguales en los primeros meses del año. En la actualidad, los municipios firman un convenio con el gobierno provincial, reciben el 30% de los recursos y luego nuevos desembolsos a medida que se comprueba el grado de avance de la obra en cuestión.
También reclaman una compensación de 4.800 millones de pesos por el impacto que tuvo la inflación en los recursos girados en concepto del FIM entre 2021 y 2022 por considerar que los montos acordados en el presupuesto actual quedaron desfasados.
"Girar los fondos a los municipios quedó demostrado que permite ejecutar mucho más rápido las partidas, lo cual es clave con esta inflación que tenemos en el país", agregó Garro, al tiempo que remarcó que "no hubo grandes avances, se comprometieron en mantener el diálogo y volver a reunirnos la semana que viene, pero fue una reunión sin grandes definiciones".