miércoles 22 de enero de 2025

Casación confirmó que la "causa Gestapo" se irá de La Plata a Comodoro Py

La resolución por unanimidad ordena que el expediente abierto a fines de diciembre de 2021 pase a suelo porteño donde el viento judicial favorece los acusados

--:--

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el paso de la investigación de la denominada "mesa judicial bonaerense" desde los tribunales federales de La Plata a los juzgados porteños de Comodoro Py, lo que implica un nuevo revés judicial para el extitular de Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, cuya representación a cargo del abogado César Albarracín analiza los pasos a seguir ya que puede recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que la resolución no se encuentra firme.

La causa, iniciada en La Plata, investiga un supuesto armado del que habrían participado directivos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) del gobierno de Mauricio Macri, funcionarios del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y empresarios locales para perseguir gremialistas opositores al entonces Juntos por el Cambio. Fue el exministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, el que afirmó que, de poder hacerlo, habría instaurado una "Gestapo" antisindical y fue precisamente esa frase la que desató el escándalo y le dio nombre mediático a la pesquisa.

Lee además

La confirmación de que el caso tramitará en Comodoro Py corresponde a la Sala IV del máximo tribunal penal al declarar "inadmisible" el recurso de Casación que había interpuesto la querella de Medina, en contra del fallo de la Cámara Federal porteña que había dispuesto el paso del expediente a los tribunales federales de Retiro. "La decisión aquí recurrida, por principio, no cumple con el requisito de impugnabilidad objetivo previsto por el artículo 457 del C.P.P.N. Es que las resoluciones que deciden cuestiones de competencia, por regla general, no constituyen una sentencia definitiva ya que su dictado no imposibilita la prosecución de las actuaciones", sostuvo el juez de Casación Mariano Borinsky en la resolución y añadió:  "Esta Cámara podría intervenir si el recurrente demostrara que, en el caso, se encuentra en juego un agravio actual de tardía o imposible reparación ulterior que le genere la decisión dictada por el a quo, lo que llevaría a equipararlo un pronunciamiento de carácter definitivo", para luego señalar que tal agravio no había sido demostrado.

El fallo lleva también la firma de los jueces Gustavo Hornos y Javier Carbajo.

EL CASO

El caso se inició a partir del hallazgo de un video en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que correspondía a una reunión celebrada en la sede porteña del Banco Provincia el 12 de junio de 2017, en la que se destacaba por su rol el entonces ministro Villegas.


En aquella reunión se habló, según consta en los registros, de cómo hacer para lograr la detención del Pata Medina y de qué acciones desarrollar para provocar la reacción del sindicalista, con ese objetivo.

El paso de la causa a Comodoro Py había sido ordenado por los jueces de la Cámara Federal porteña Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Eduardo Farah, quienes sostuvieron que debía tramitar junto con el expediente que tiene bajo análisis el espionaje ilegal realizado por agentes de la AFI. En aquel fallo, los camaristas sostuvieron que existen cuestiones de "conexidad" que fundamentarían que ambos expedientes tramiten juntos en el juzgado a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, tal como había reclamado la defensa de uno de los investigados al pedir que dejara de intervenir en el caso el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.

En esta causa están procesados dos exfuncionarios del gobierno de Vidal (el exministro de Trabajo Marcelo Villegas y el exsubsecretario de Justicia Adrián Grassi), el intendente de La Plata, Julio Garro, y el senador provincial de Cambiemos Juan Pablo Allan, además de los exdirectivos de la AFI Sebastián De Stefano, Darío Biorci (exjefe de Gabinete) y Diego Dalmau Pereyra (Contrainteligencia).

La resolución es un traje a medida de los acusados quienes desde el inicio de expediente solicitaron el cambio de jurisdicción ya que en suelo judicial porteño cuentan con vientos favorables a sus planteos que apuntan al cierre del expediente. Esto implicaría que la causa en la que Medina está procesado por "asociación ilícita, extorsión y lavado de activos" vuelva a tomar musculatura y tal vez se de vía libre al juicio oral del exgremialista, pese a que ese expediente fue declarado nulo, pero esa resolución también es revisada en instancias superiores.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar