domingo 16 de marzo de 2025

Piquete y cruce de vecinos de El Rincón con ediles por una cesión de tierras a la Iglesia

El oficialismo despachó la validación del convenio entre el intendente y el arzobispo por un lote que los vecinos quieren para una salita y un jardín maternal.

--:--

El oficialismo en el Concejo Deliberante de La Plata avanzó este miércoles con el despacho para ceder en comodato un predio ubicado en la localidad de El Rincón al Arzobispado local, el cual lo destinará a actividades eclesiásticas y asistencia pastoral. La decisión generó mucho malestar entre los vecinos de la zona nucleados en una asamblea, quienes reclaman que ese predio, ubicado en 137 entre 442 y 443, sea destinado a la construcción de una sala sanitaria y un jardín maternal

El conflicto es más complejo aún, porque el Municipio tiene proyectada la construcción de un CIC (Centro de Integración Comunitaria), además de un CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) en una manzana ubicada frente al predio en cuestión, donde actualmente hay una plaza. Los habitantes del barrio que se expresaron en la reunión de las comisiones de Legislación y Planeamiento donde se trató el expediente se oponen a la construcción sobre ese espacio verde y reclaman que el proyecto se concrete en el lugar que se pretende ceder a la Iglesia.

Lee además

Las diferencias en torno a la idea se expresaron en esa reunión virtual de comisiones, donde los representantes de la asamblea vecinal, algunos de los cuales estaban conectados desde la vereda de la Municipalidad, sentaron su postura y reclamaron que se ponga en suspenso la cesión de tierras al Arzobispado hasta tanto se establezca el lugar para el CIC y el CAPS, el cual según su criterio no debiera ser la plaza que los propios vecinos empezaron a recuperar hace unos cinco años.

Ese pedido, refrendado por los concejales del opositor bloque del Frente de Todos, no fue tomado por Juntos por el Cambio, cuyos ediles avanzaron con el despacho de la ordenanza de convalidación del convenio firmado por el intendente Julio Garro y el arzobispo Víctor “Tucho” Fernández, la cual quedaría en condiciones de ser llevada al recinto para su aprobación definitiva.

El único acuerdo, de difícil cumplimiento si se concreta la entrega de las tierras, fue el de la creación de un ámbito de discusión que incluya a los vecinos para determinar el lugar donde se avanzará con el CIC además de la cobertura de otros servicios. El malestar que generó el desenlace de la reunión derivó en un corte de calle por parte de quienes se habían acercado a la Municipalidad para participar de la reunión de las comisiones.

EL PROYECTO

Como informó 0221.com.ar, el proyecto del Ejecutivo es la radicación de un polo sanitario y social con la construcción de un Centro de Integración Comunitaria (CIC) y un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), que se complementaría con la plaza ya existente y se sumaría al desarrollo del Arzobispado con la organización Caritas que se levantaría en el predio a ceder en comodato. En el encuentro, la presidenta del Concejo Deliberante dio precisiones sobre la idea y el espacio que ocupará: la plaza que defienden los vecinos tiene 8.000 metros cuadrados y el proyecto incluye un playón de 800 metros y las instalaciones del CIC, el CAPS y la Delegación, entre otras cosas, con otros 600 metros. Lo cual dejaría a la plaza con alrededor de 6.600 metros cuadrados libres.

El resultado de la reunión, más allá de la apertura del diálogo, fue el desacuerdo entre los bloques de Juntos por el Cambio y Frente de Todos, ya que este último en principio no acompañó el despacho aunque aún no precisó como votaría en la sesión. También quedó sentado el rechazo de los vecinos, quienes remarcaron -en boca de la Amelia Barreiro, voz cantante en el encuentro- que se oponen a la entrega a la Iglesia del "último lote fiscal" que queda en el barrio ya que consideran que allí debe desarrollarse el proyecto sanitario y educativo.

La discusión por el modo de abordaje giró en torno a si los proyectos (el de la cesión en comodato -que ingresó al Concejo- y la construcción del CIC -que aún está en etapa de proyección para ser financiada con el plan "Argentina Hace"-) deben tratarse en conjunto o individualmente. Mientras los concejales del Frente de Todos reclamaron una "integralidad" en una instancia de encuentros que empezaría la semana que viene con concejales, vecinos y funcionarios del Ejecutivo, Juntos por el Cambio decidió avanzar con el despacho del primer expediente y aceptar ese ámbito de debate y búsqueda de consenso sólo para definir la ubicación futura del CIC y el CAPS. 

Los vecinos y los concejales opositores creen que una decisión va atada a la otra. "Pedimos que no se avance con la cesión hasta tanto no se defina dónde va a estar el centro de salud y el jardín maternal", dijo Barreiro en el encuentro. Y explicitó -como posición de la asamblea- que los vecinos se oponen a que el lote de 137 entre 442 y 443, "único lote fiscal en el barrio", sea entregado "a un privado, que en este caso es la Iglesia".

También rechazan que el proyecto de CIC y CAPS ocupe parte de la plaza, creada hace cinco años por los propios vecinos, con huertas y árboles, y más tarde intervenida por la propia Municipalidad con espacios de juegos. “No tenemos un espacio verde planificado cada seis cuadras como en el casco urbano y a nadie se le ocurriría construir un CAPS en Plaza Moreno o Parque Saavedra”, dijo la vecina.

"La plaza es un espacio que protegemos para que los niños del barrio tengan lugar donde jugar. Aunque el proyecto del CIC tiene cosas interesantes y hasta podemos pensar incorporar el playón en el espacio verde, hay un terreno en el que debiera construirse y es el terreno que se le quiere dar a la Iglesia", agregó

También hubo planteos contra el delegado de la localidad, a quien los vecinos reprochan su falta de atención, y reclamos por el déficit del barrio en otros servicios básicos como el de la conectividad por falta de líneas de transporte público ("el micro más cercano pasa a 30 cuadras), agua potable, luminarias y calles transitables en la zona.

Desde la vereda de la Municipalidad, los vecinos Claudia Iglesias y Carlos Rodríguez, se conectaron para rechazar la separación de los temas. "No se puede hacer porque estamos en emergencia, porque en el barrio los pibes no se pueden vacunar y estamos lejos de los centros de salud. Estamos a 30 cuadras del camino Belgrano donde pasa el transporte para tomar micro hacia el Hospital Gonnet. Es el mismo tema porque no hay otro lote para hacer la salita", dijo Rodríguez. 

El nudo del encuentro fue el lote que la Comuna pretende cederle a la iglesia y que -según los vecinos- ya fue alambrado antes de que la cesión fuera definitivamente aprobada, lo cual derivó en una medida cautelar presentada por la asamblea. "No necesitamos una parroquia, pedimos que se atiendan los derechos fundamentales del barrio y eso no será posible si se avanza con la entrega del único lote fiscal que queda", dijo Barreiro.

Además de Cid, Javier Mor Roig y Verónica Rivas defendieron el convenio firmado por el intendente como presidentes de las comisiones de Planeamiento y Legislación respectivamente. "Es un terreno de dominio municipal y la Municipalidad interactúa con las instituciones. Hay una historia de cesión de terrenos para distintos fines", explicó Mor Roig, y avanzó en que de todos modos la idea es empezar a sanear el déficit de la localidad con la construcción del CAPS, el CIC y la Delegación. Del mismo modo dijo "tomar la petición de los vecinos para constituir los servicios que están demandando". En ese sentido, Darío Musto, concejal oficialista adelantó que peticionará la extensión de la línea 273, de jurisdicción provincial, para que empiece a ingresar al barrio.

En tanto que Romina Marascio, también de Junto por el Cambio, marcó que "si el predio donde está la plaza tiene los metros suficientes para conservar ambas cosas, quizá las soluciones no son exactamente como las que proponen los vecinos. Y si la diferencia sólo pasa por la ubicación estratégica, es algo que se va a saldar".

Desde el Frente de Todos, Cristian Vander como presidente del bloqueVictoria Tolosa Paz, Ariel Archanco, Norberto "Chucho" Gómez, Facundo Albini y Yanina Lamberti reclamaron la atención integral de los pedidos de los vecinos en cuanto a servicios. En su doble rol de edil y funcionaria nacional, Tolosa Paz habló de la voluntad del gobierno de Alberto Fernández de financiar a través del plan "Argentina Hace" el proyecto del CIC y el CAPS, pero lo condicionó a que haya un consenso con los vecinos respecto de las necesidades del barrio.

A partir del despacho emitido por el oficialismo, el expediente desembocará en el pleno del Concejo Deliberante. Si no hay acuerdo con la oposición no podrá ser tratado sobre tablas en la próxima sesión, por lo que pasaría a la siguiente. Mientras tanto los vecinos tienen expectativas de que haya novedades en el terreno judicial, donde presentaron una cautelar para "no innovar" con la que buscan frenar la intención del Ejecutivo de ceder el lote al Arzobispado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar