domingo 20 de abril de 2025

La Provincia envió más de 350.000 turnos de dosis pediátricas contra el COVID-19

El Gobierno bonaerense mandó 64.560 citaciones para vacunar contra el coronavirus a jóvenes de entre 12 y 17 años y 289.389 para niños y niñas de 3 a 11 años.

--:--

El Gobierno provincial informó que se mandaron 353.949 citaciones para inmunizar a menores de edad frente al coronavirus. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, precisó que se trata de 64.560 turnos para adolescentes de entre 12 y 17 años, 289.389 para chicos de 3 a 11 años y 570 para completar esquemas de quienes recibieron la Moderna: "Se están enviando 353.949 turnos de la primera dosis y 570 de la segunda. ¡Revisá tu mail, la página o la aplicación! #BuenosAiresVacunate", escribió el funcionario en sus redes sociales.

De esta manera, el martes próximo se iniciará la vacunación de niños y niñas de entre 3 y 11 años con la vacuna Sinopharm. La inscripción para esa franja etaria comenzó el sábado pasado y ya hay en territorio bonaerense más de 500 mil anotados.

Lee además

Además, continúa la vacunación de jóvenes de entre 12 y 17 años, rango para el cual hay 800.000 inscriptos. Desde el Gobierno se detalló que son 2.600.000 los niños de entre 3 y 11 años en condiciones de ser vacunados y 1.600.000 los adolescentes de entre 12 y 17 años.

La cartera sanitaria informó, además, que el Comité de expertos del ministerio publicó un documento de posición en el que apoya y explica la conveniencia del uso de la vacuna Sinopharm, autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en niños, en consonancia con las decisiones consensuadas en el último Consejo Federal de Salud (Cofesa) del que participan todos los ministros de Salud del país.  En el documento emitido por el Comité de expertos se explicó que "si bien el riesgo de progresión a formas graves y muerte por la COVID-19 es menor en niños y niñas que en la población adulta, son capaces de transmitir el virus".

En esa línea, aclararon que la enfermedad puede afectar gravemente a los niños con enfermedades de base y a los menores de un año. Los expertos detallaron sobre lo ocurrido y estudiado en la provincia de Buenos Aires que se registraron 180.186 casos confirmados en niñas, niños y adolescentes desde el inicio de la pandemia hasta el último día de septiembre de este año, y señalaron que la mayor incidencia de casos se presentó en el grupo etario de 15 a 18 años, representando el 47 por ciento del total.

Por otra parte, el documento indica que de acuerdo con las simulaciones computacionales de la pandemia desarrolladas por investigadores del CONICET se ha estimado el posible impacto de la vacunación pediátrica en un escenario de circulación comunitaria de la variante delta en Argentina. "La vacunación de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años podría evitar unas 15 mil muertes, principalmente por disminución del riesgo de infección intra-hogar de adultos mayores de 60 años a partir de convivientes no vacunados", señalaron.

El informe también destacó que los niños, niñas y adolescentes constituyen el 25 por ciento de la población de la provincia de Buenos Aires, por lo tanto, la vacunación de personas de esas edades "permitirá alcanzar de forma más rápida y efectiva un porcentaje elevado de población inmunizada evitando la propagación viral y el eventual surgimiento de nuevas variantes". Asimismo, el documento del Comité bonaerense explicó que el ensayo clínico de fase 1 y 2 realizado sobre 288 y 720 niños y niñas de China concluyó que la vacuna Sinopharm es segura y bien tolerada en todos los niveles de dosis probadas.

Las reacciones adversas fueron en su mayoría de gravedad leve a moderada y transitorias, con resolución dentro de los cuatro días posteriores a la inoculación, sostuvo el informe, manifestó que la reacción adversa local más común fue dolor en el lugar de la inyección y la reacción sistémica adversa más común fue la fiebre.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar