La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció doce requisitos para que un caso pueda ser definido como post COVID-19. El listado fue elaborado a partir de la revisión de numerosa evidencia científica y los testimonios de pacientes, lo que permite establecer un lenguaje común a nivel mundial para hablar de estos síntomas que se presentan después de una infección aguda por coronavirus.
"A través de un gran proceso de consenso global, ahora está disponible para su uso en todos los entornos una definición de caso clínico funcional de la afección posterior al COVID-19, que incluye 12 dominios. Esta definición puede cambiar a medida que surgen nuevas pruebas y nuestra comprensión de que las consecuencias del COVID-19 siguen evolucionando", señalaron en el organismo.
UNO POR UNO, LOS PUNTOS CLAVE
El primer y segundo requisito es tener "antecedentes de infección por SARS CoV-2 probable o confirmada por laboratorio", el tercero es que hayan pasado al menos tres meses desde el inicio de los síntomas de la infección aguda o desde el test positivo y el cuarto es que estos nuevos síntomas o síntomas persistentes tengan una duración mínima de dos meses.
El quinto tiene que ver con que los síntomas más comunes incluyen fatiga, dificultad para respirar, disfunción cognitiva y otros, que pueden consultarse en uno de los tantos trabajos publicados por el organismo; el sexto establece que no hay una cantidad mínima de esos síntomas para ser incluido como caso, en tanto que el séptimo está vinculado a que los síntomas pueden estar relacionados entre sí y ocurrir juntos.

El octavo define que la naturaleza de los síntomas puede ser de nueva aparición después de la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19 o persistir desde la enfermedad inicial, mientras que el noveno apunta a definir que hay secuelas de complicaciones bien descritas de COVID-19, como accidente cerebrovascular o ataque cardíaco. El décimo punto tiene que ver con que los síntomas que aparecen no pueden ser explicados por un diagnóstico alternativo y en el requisito undécimo la OMS señaló que se elaborará una definición diferente para el post COVID en población pediátrica y otras poblaciones.

En tanto, en el último ítem que destaca Télam se estableció que los síntomas deben tener un impacto en el funcionamiento diario de la vida de una persona.