miércoles 23 de abril de 2025

Alerta por una tormenta geomagnética que se originó por una llamarada solar

Los especialistas advirtieron que una eyección de masa coronal se dirige al planeta y podría provocar tormentas geomagnéticas de clase G1 a G2.

--:--

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA, por sus siglas en inglés) alertó este lunes sobre una tormenta geomagnética a causa de una erupción solar masiva que afectará la Tierra y es posible que genere interrupciones en las redes eléctricas, a la vez que podría llevar la aurora boreal cientos de kilómetros al sur, incluso hasta la ciudad de Nueva York.

El experto Francisco Martín León en su blog de Meteored explicó que, si bien la mancha solar activa AR2882 entró en erupción el sábado, probablemente llegará este lunes y aclaró que "en condiciones óptimas, podrían hacerse visibles desde latitudes como Tasmania en Australia, Escocia, el sur de Suecia y los estados bálticos. Los estados del norte de los EE. UU. También deben mantenerse alerta a medida que se acercan al anochecer en caso de que tengamos las condiciones esperadas de tormentas geomagnéticas".

Según explicaron los especialistas, una tormenta solar se da cuando las erupciones solares son explosiones masivas de radiación electromagnética, plasma y partículas cargadas en la atmósfera exterior del Sol que se desencadenan por la repentina liberación de energía almacenada en los campos magnéticos que se producen alrededor de las manchas solares visibles.

Estos fenómenos pueden suponer un peligro para los astronautas, las naves espaciales y los sistemas tecnológicos en tierra, como las redes de energía eléctrica y las radiocomunicaciones. En el momento de la erupción solar se pueden observar unas manchas negras en la superficie de la estrella, donde además comienzan los brotes de plasma.

Más tarde, se produce la fulguración solar, que son radiaciones expulsadas por la estrella que abarcan un gran campo en el espectro, pueden constar desde rayos gamma hasta ondas de radio. Estas viajan por todo el ancho del espacio y chocan con los cuerpos más cercanos. Únicamente tardan en llegar a la Tierra, y generar sus consecuencias, ocho minutos.

En tercer lugar, se da la "eyección de masa coronal", momento en el que se expulsa plasma del Sol. Si el plasma es expulsado en dirección a la Tierra es cuando se pueden causar daños en los satélites y en telecomunicaciones pero en la mayoría de los casos la atmósfera terrestre protege la Tierra de estas radiaciones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar