Productores platenses y de la región salieron a la ruta a protestar contra el lock out que grandes sectores del campo a nivel nacional realizan por el cese de exportaciones de maíz. Lo hicieron con una manifestación en el cruce de la avenida 520 y Ruta 36 de Abasto, donde detuvieron a los autos que circulaban para entregarles bolsa con productos de las huertas.
La medida la realizaron productores de verduras y hortalizas del cinturón productivo platense nucleados en la Asociación de Medieros y Afines (ASOMA) y la Federación Nacional de Campesinos (FNC), las cuales en un duro comunicado expresaron su disconformidad las decisiones que para ellos toman “un puñado de terratenientes”.
Reclamaron por la “emergencia productiva, climática y económica”, apuntando a los importantes dirigentes del sector agropecuario en la provincia de Buenos Aires y pidiendo una respuesta al Estado, frente a un pedido que aseguran “está postergado hace años”.
"Nos apostamos en la cuatro salidas de la rotonda y entregamos a los automovilistas una bolsa con verdura y nuestro comunicado, para que se conozca el posicionamiento que tenemos en el conflicto que plantea la Mesa de Enlace", explicó a 0221.com.ar el coordinador de la Federación Nacional de Campesinos Roberto Solano.
Fueron unos 250 productores los que participaron de la actividad. Según el dirigente fue una actividad reducida atendiendo la situación de la pandemia. Se quedaron hasta pasado el mediodía entregando bolsas con acelga, lechuga, rabanitos y otros productos del cinturón hortícola platense, uno de los más importantes de la ciudad.
En el comunicado que entregaron a los automovilistas sostienen: “Hacemos esta jornada en el marco del tercer día del cese de exportaciones de un puñado de terratenientes, gran burguesía agraria y exportadores que produce desabastecimiento e inflación”. Y aclararon: “Nosotros somos el campo que produce para el mercado interno, hacemos las verduras que comemos todos los días. venimos de años de abandono y falta de apoyo. Nuestra situación es desesperante”.
Respecto a sus pedidos, mencionan un subsidio de 50.000 pesos para seguir produciendo. "Si se subsidia a las grandes petroleras, a las empresas de transporte, ¿Por qué no un subsidio a los productores de alimentos?”, remarcan. Por último exigen que se lleve adelante la creación de “un banco de insumos nacional”, para que “no se paguen las semillas, el nylon y demás insumos a precio dólar”, ya que luego las deben cobrar en pesos.