miércoles 23 de abril de 2025

El mapa de las 188 villas de La Plata y la región donde se busca frenar al coronavirus

Lo que ocurrió en el barrio José Luis Cabezas puso en foco a los barrios informales que proliferaron en los últimos 30 años en La Plata, Berisso y Ensenada.

--:--

La última actualización del mapa de villas y asentamientos del Registro Nacional de Barrios Populares contabiliza en los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada la presencia de 188 lugares, los cuales se instalaron en distintos momentos de los últimos 30 años en los que las sucesivas crisis económicas empujaron a miles de familias a la pobreza y la exclusión. Con esos números la región se coloca entre la zonas más afectadas por el déficit habitacional y en el marco de la pandemia de coronavirus esos sectores de los tres distritos forman parte de los territorios a controlar con los operativos sanitarios que buscan evitar la propagación de la enfermedad.

Lee además

Lo que ocurrió en el barrio José Luis Cabezas, que comparten Berisso y Ensenada en el límite con La Plata, es un emergente paradigmático de esa situación. El COVID-19 ingresó y se extendió rápidamente en un sector del barrio, donde hay 50 casas en la que viven algo más de 200 personas. En menos de una semana los casos se multiplicaron de manera exponencial y hasta el último domingo suman 56 pacientes

El barrio nació a mediados de los años 90, cuando decenas familias se instalaron en predios del Puerto ubicados en la zona de 122 y 52. Pero con los años fue creciendo hasta ocupar varias manzana donde viven unas 1.200 personas.

La acción preventiva llevada adelante por la Municipalidad de La Plata, la Región Sanitaria XI y la Secretaría de Salud de la UNLP en territorio platense busca atender esas situaciones antes de que ocurran y sigue en buena medida el mapa de zonas vulnerables de la capital bonerense. Las brigadas se desplegaron para realizar tomas de fiebre y test de olfato por las zonas sudeste y sudoeste, en los distritos de Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Los Hornos, Melchor Romero Olmos y San Carlos.

El último registro del mapa de villas y asentamiento, agrupados bajo la denominación de "Barrios Populares" por la organización TECHO y por el Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares) es de 2018 y presenta 188 casos repartidos en los tres distritos, por lo que no incluye los últimos asentamientos, como el de la zona del ex club de Planeadores, donde la Provincia y la Municipalidad proyectan una urbanización para avanzar con relocalizaciones.

La mancha urbana que identifica los barrios vulnerable muestra una especial concentración en esas zonas de La Plata. Y los casos aparecen algo más aislados hacia el norte del distrito (City Bell, Villa Elisa y Arturo Seguí). Pero también muestra varias regiones de los distritos vecinos en los que las villas y asentamiento también se expandieron. En La Plata están señalados 152 barrios, a Berisso corresponde 18 y a Ensenada 17. Hay uno, precisamente el barrio José Luis Cabezas, compartido por ambos distritos.

La distinción entre villas y asentamientos está contemplada en la ley provincial de Hábitat donde se habla de villas y las caracteriza como “tramas urbanas irregulares”, en general con pasillos en lugar de calles que separan las manzanas, poco espacio libre y viviendas levantadas con materiales precarios. Mientras que menciona a los asentamientos con viviendas con viviendas más firmes y un trazado más regular, en general nacen de forma más planificada en en terrenos destinados a espacios públicos en los que los vecinos buscan legitimarse como propietarios.

Según el relevamiento oficial mencionado, en base al cual se elaboró el mapa que acompaña esta nota, en los tres distritos de la región hay 170 asentamientos y 18 villas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar