El Archivo Histórico de la UNLP participará de la iniciativa que propuso la UNESCO para conservar todo su patrimonio documental producido en relación a la pandemia del COVID-19. Se trata de una invitación mundial para todas las instituciones para la preservación de la memoria de la emergencia sanitaria más grave de la historia moderna.
La propuesta “Convirtiendo la amenaza del COVID-19 en una oportunidad para un mayor apoyo al patrimonio documental”, tiene la finalidad de que la emergencia sanitaria más grave de la historia moderna quede registrada en archivos, bibliotecas y museos para garantizar el acceso público a estos registros oficiales.
Consciente de la importancia que tiene recabar el potencial científico, educativo y artístico para que futuras generaciones puedan comprender su alcance e impacto en las sociedades, el Archivo Histórico de la UNLP comenzó a reunir todos los documentos generados en la casa de estudios platense sobre COVID-19.
Esto implica recabar protocolos, resoluciones, disposiciones, normas, recomendaciones, disposiciones, investigaciones, planes de continuidad pedagógica, flyers, fotos, etc. “La idea es garantizar la existencia de un registro completo con la finalidad de reunir, catalogar y difundir información fiable sobre acciones concretas acerca de la pandemia”, explicó la directora del Archivo de la UNLP, Laura Casareto.
“La declaración de la UNESCO está fundamentada en tres principios: las decisiones deben ser documentadas, los registros documentales y los datos deben ser asegurados y preservados en todos los sectores, y la seguridad, la preservación y el acceso al contenido digital deben ser facilitados durante el confinamiento”, detalló la encargada del acervo documental de la casa de altos estudios.

En este marco, Casareto invitó a toda la comunidad universitaria a enviar todos los documentos sobre COVID-19 a [email protected] especificando área y responsable.