El Senado debatirá este jueves varios proyectos, entre los que se destaca la nueva normativa sobre los contratos de alquiler. Es la tercera sesión por videoconferencia que se realizará desde que rige el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el marco de la pandemia por coronavirus.
La Ley de Alquileres viene siendo reclamada por inquilinos de todo el país, que año a año sufren los manejos perjudiciales por parte de los locadores a la hora de renovar un contrato. En esta ocasión se discutirán concretamente nueve modificaciones que cambiarán el vínculo entre locadores y locatarios a modo de dar mayor certidumbre sobre el futuro a quienes alquilan.
Estos son los puntos sobresalientes:
* El plazo mínimo de un contrato de alquiler pasa de 2 a 3 años para garantizar al inquilino mayor estabilidad.
* El inquilino sólo deberá dejar solo un mes de depósito por los tres años que durará el contrato de alquiler.
* Se pone fin a los ajustes semestrales y la fijación unilateral del nuevo precio del alquiler. Ahora la actualización será anual y se determinará a partir de un promedio entre inflación y el índice que mide salarios (RIPTE).
* Tres meses antes de la finalización de un contrato se deberá informar a los inquilinos si se renovará el contrato y en qué condiciones.

* Los inquilinos no pagarán más arreglos del edificio incluidos en las expensas (las denominadas expensas extraordinarias).
* Se regulan las tasas e impuestos que gravan la propiedad como ABL, ARBA, etc, que hasta ahora venían pagando los inquilinos.
* Los inquilinos que realicen arreglos en la casa podrán descontarlos del alquiler.
* Se deberán registrar todos los contratos de alquiler en la AFIP
* Se crearán organismos de control y defensa de los derechos de los inquilinos en todo el país.
La sesión fue convocada para las 14 por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Kirchner.