sábado 19 de abril de 2025

El jefe de la banda que espió a Bruera entrenó con israelíes ligados a Patricia Bullrich

El dato surge del seguimiento al ex intendente de La Plata Pablo Bruera e involucra a la ex ministra de Seguridad de la Nación.

--:--

La investigación por espionaje ilegal al ex intendente de La Plata Pablo Bruera, sumó un nuevo dato que era manejado en reserva por los investigadores. Según confirmaron fuentes del caso, surgieron evidencias que apuntan a la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

La banda de espías estaba integrada por 15 personas. Su líder era el agente Alan Ruiz “que fue capacitado por agentes israelíes contratados por Patricia Bullrich”, señaló, a 0221.com.ar,  una fuente con acceso directo al expediente que tramita el juez federal Federico Villena.

Lee además

Todas las pruebas que se conocen hasta el momento “son solo las que se obtuvieron únicamente del teléfono de Leandro Areque, uno de los espías, faltan el resto de los equipos”, señalaron voceros judiciales a este medio.

De ese equipo se extrajeron unas 500 fojas de transcripciones de escuchas telefónicas entre Bruera y el obispo Jorge Lugones, quien es su tío. Los espías sospechaban de un armado político con origen en el Vaticano, pero solo obtuvieron información de charlas familiares.

El seguimiento sobre el ex Intendente de la capital bonaerense comenzó a fines de octubre de 2017 y se mantuvo durante todo el año 2018. En ese tiempo Bruera era el titular del Partido Justicialista de La Plata, que sufrió dos atentados. En uno de ellos se robaron una computadora con todos los datos de los afiliados. Esos hechos nunca se esclarecieron.

La investigación reunió también pruebas de los contactos entre espías en los que hablaban de llevar la información a dos funcionarios públicos que la reclamaban: Susana Martinengo, que dirigía el área de Documentación Presidencial en la gestión de Macri, y Alex Campbell, que integraba el gobierno de María Eugenia Vidal.

APOYO DEL GOBERNADOR

El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en contacto con Bruera. Según confirmaron fuentes oficiales a Letra P, hablaron por teléfono durante varios minutos. El jefe de Estado provincial se mostró consternado por el espionaje ilegal y le dejó en claro su acompañamiento para esclarecer el hecho. Además puso al ministerio de Justicia provincial a su disposición.

Bruera pidió ser querellante en el expediente. Además denunció la existencia de un grupo operativo denominado “Base 8” que se infiltró en marchas para ocasionar disturbios. También metieron agentes encubiertos en movimientos políticos, sindicales y sociales.

La semana próxima presentará un escrito en el juzgado donde aportará más información y datos con el objetivo de robustecer esa línea de investigación que tiene a la capital provincial y sus municipios linderos (en particular Ensenada y Berisso) como el teatro de operaciones del espionaje ilegal.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar