miércoles 11 de junio de 2025

La historia de Doc LuMel, el rapero que concientiza sobre el coronavirus en La Plata

Lo convocaron para que haga un tema y llegue a las generaciones más jóvenes en el Barrio Malvinas. El desafío, la letra y la repercusión del artista.

“Esto nos puso a todos al mismo nivel/ si sos rico, si sos pobre, eso el virus no lo ve/ Esto es una guerra donde ganan los más pillos/ los que esquivan a la muerte haciendo algo tan sencillo/ como lavarse las manos, usar un barbijo/ para salvar a tu madre o a la madre de tus hijos”. Con solo una base de fondo, Doc LuMel captó la atención de las personas que lo escuchaban en una callecita de tierra, entre casas de chapa y cartón en la periferia de La Plata. Y empezó a disparar estas frases. Hace casi una década que arrancó a hacer hip hop y nunca pensó en que lo convocaran para activar en plena pandemia. No dudó en sumarse.

Doc LuMel nació y se crió en el Barrio Malvinas, donde también lo llaman por su nombre: Braian González. Tiene 24 años, hace 9 que incursiona en el género y las historias de esa zona de San Carlos copan sus composiciones. Atentas a su llegada a las generaciones más jóvenes, las organizaciones populares del barrio le propusieron que haga una letra relacionada a la importancia de los cuidados sanitarios para evitar el aumento de los contagios de coronavirus.

Lee además

Luego del despliegue, se conformó un comité de crisis con foco en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°42 -a cargo del médico Jorge Benítez-, con el aporte clave de las agrupaciones barriales, el Centro Integral de Juventudes del Barrio Malvinas, ollas populares y la Cruz Roja, entre otras organizaciones. Y desde fines de mayo se encaró un trabajo fuerte en prevención, promoción de la salud y vacunación en la zona comprendida entre las calles 149 a 160 y de 33 a 40. En una de las jornadas de aplicación de distintas dosis fue cuando cruzaron al artista.

“¿Vos sos Braian?”, le preguntaron cuando lo vieron pasar por donde se estaba desarrollando una de las campañas. “Fue todo muy loco”, dijo en diálogo con 0221.com.ar. Uno de los referentes lo contactó y le propuso participar. “Me comentó sobre la propuesta de hacer esta pequeña letra, quería hacerlo viral porque la idea era poder llegar a los más chicos, a la gente del barrio que no todavía no toma conciencia de lo peligroso que puede llegar a ser esto, que pueden llegar a contagiar a muchas personas más”, contó.

Pero también reconoció que sentía ganas de colaborar en este momento atípico que atraviesa no solo el país sino en todo el mundo. No sabía cómo y llegó la convocatoria. “Cuando me propuso eso sentí que era como un reto personal, debido a que me dedico a la cultura del hip hop hace ya 9 años. Así que no lo pensé y simplemente lo hice”.

El jueves pasado, en una día de sol, tomó el micrófono, se corrió un poco el barbijo y comenzó a con su versión freestyle para recordar los cuidados fundamentales en este contexto. Lo hizo ante decenas de personas, que lo escucharon con atención y estallaron sus manos en aplausos cuando terminó, en el marco de una jornada organizada por el comité de crisis del barrio. 

“La verdad que fue una experiencia muy linda”, expreso emocionado. Y consideró que su participación interpeló al barrio. De hecho, ya notó cambios: “Creo que sirvió de mucho, debido a que vi acá en el barrio que el tapabocas empezó a usarse mucho más todavía, a implementarse. En chicos que veía que no los usaban ahora los usan, fue muy bueno poder llegar y hacerles un click en el cerebro para que tomen conciencia. Para mí fue todo un placer hacerlo. Podemos decir que tuvimos éxito y pudimos captar la atención de los chicos”.

Su pasión por el hip hop nació en el mismo barrio, donde también había quienes hacían break dance y rap. Llegó de la mano de un amigo que falleció hace un tiempo. “Fue el que me inculcó esa pasión por el rap. Entonces empezamos a practicar todos los días y ensayábamos, empezamos a ir a eventos. Después él partió de este mundo y quedé con el hermano, empezamos a hacer música. Ahí empezó una historia muy larga que fue una lucha constante hasta el día de hoy”, confesó. Sus referentes son el rapero y activista venezolano Canserbero -que murió en 2015- y el español Sharif.

Si bien aún no le confirmaron, la idea de la Secretaría de Salud del municipio sería replicar el desafío en otros barrios de la ciudad, haciendo foco en esta misma problemática.


“Yo te cuido, vos cuidame y entre todos nos cuidamos, / dale una mano al que para el pan no le alcanza,/ todo está más que bien si abunda la comida en casa/ Un fuerte abrazo a la distancia, / hagamos frente a cada mala circunstancia/ Que nunca falte la alegría en casa, / quedate en casa que estas son cosas que pasan”. Tiró con la garganta caliente pese al frío casi invernal en las frases finales del tema especial que preparó para despertar al barrio.

Y que prometen o al menos esperan no ser las últimas en esta contingencia. Al menos así lo espera Braian o Doc LuMel: “Después de todo, uno de mis objetivos desde que arranqué con la música siempre fue llegar al público en general, ¿no? Seas chico, seas grande, seas de alta sociedad, baja sociedad. Eso nunca me interesó, simplemente lo único que siempre quise y quiero es llegar a hacer un click en alguien. Como todo artista, uno de mis sueños es dejar un legado”.

Video: Centro Integral de Juventudes.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar