jueves 19 de junio de 2025

Ley de Inquilinos: ¿cómo es la fórmula con la que se ajustarán año a año los alquileres?

Los valores se ajustarán una vez por año con una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios y el otro 50% por la evolución de la inflación.

--:--

El Senado de la Nación aprobó este último jueves la Ley de Alquileres que será aplicada en los nuevos contratos entre los propietarios e inquilinos. La norma, que no cayó para nada bien en el sector inmobiliario, incluye la extensión de los contratos a tres años, la posibilidad de presentar diferentes alternativas de garantías y una fórmula de ajuste que se aplicará a los precios de los alquileres de forma anual.

Hasta ahora, los valores de los alquileres se definían cuando las partes firmaban el contrato, con un precio que se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y que en general se pactaba con incrementos semestrales. Con la nueva ley, el valor se ajustará una vez por año con una fórmula compuesta en dos partes: 50% por la evolución de los salarios (índice Ripte) y el otro 50% con la evolución de la inflación que publica mensualmente el INDEC.

Lee además

Tras la aprobación de la Norma, los economistas advirtieron los riesgos de atar el precio de los alquileres al avance de la inflación y señalaron que puede ser un riesgo porque, según datos del mercado, en los últimos años incrementaron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Es una discusión entre economistas. El precio de los alquileres está regulado naturalmente, son los más caros de la historia en relación a los ingresos. Históricamente representaron hasta un 25% y hoy representan un 50% del promedio salarial”, explicó Fernando Muñoz, responsable de la Defensoría del Inquilino en Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

El ex diputado nacional Daniel Lipovetzky, autor del proyecto, señaló que no hay un índice general de alquileres para poder hacer una comparación sobre qué hubiese pasado al aplicar la fórmula en el pasado. “Cada contrato es individual, depende de cada caso. Puede ser que algún propietario se haya quedado corto con los aumentos semestrales pactados, pero no fueron todos los casos. Los precios van a depender de la demanda y a nadie le conviene tener una propiedad desocupada. Si ponés un alquiler muy alto, nadie lo alquila”, le dijo a Infobae.

Por su parte, los integrantes de la organización Inquilinos Agrupados aseguran que los cálculos benefician a los inquilinos. “Los mismos que dicen que los inquilinos van a pagar más son los que después dicen que la nueva ley perjudica a los propietarios y a la oferta. No cometeríamos ese error. Hicimos el cálculo antes, y la fórmula baja rotundamente el precio de los alquileres”, señaló Gervasio Muñoz, titular de la organización. Y agregó: “Logramos la ley de alquileres después de 36 años. Ahora resta su reglamentación y la publicación en el Boletín Oficial de la Nación. Es importante saber que los contratos que se firmen al otro día de la publicación estarán abarcados, pero no así los que se hayan firmado antes. Es una alegría enorme haber conseguido esta ley después de cinco años de una pelea muy desigual frente al mercado inmobiliario”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar