jueves 27 de marzo de 2025

Padrón, escuelas y pandemia: crearán un "comando" para vacunar al país contra el COVID

Las primeras vacunas contra el coronavirus llegarían cerca de fin de año y ya se empezó a diagramar el operativo masivo de vacunación para los argentinos.

--:--

Durante el anuncio de este viernes, el presidente Alberto Fernández adelantó que las primeras vacunas contra el COVID-19 podrían estar disponibles en el país a fines de este año y detalló que ya empezaron a diagramar un operativo masivo para vacunar a los argentinos.

Al informar el final del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) desde la próxima semana y el comienzo del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) que regirá al menos hasta el 29 de noviembre, el mandatario argentino indicó que se creará un "comando con las provincias para organizar la vacunación" que estará encabezado por el jefe de Estado e incluirá a los ministerios de Salud, Defensa, Seguridad e Interior, dirigidos por los ministros de esas áreas Ginés González García, Agustín Rossi, Sabrina Frederic y Eduardo de Pedro, respectivamente.

Lee además

En ese sentido, el titular de la cartera de Salud adelantó que se prevé utilizar el padrón electoral y las escuelas para llevar a cabo las aplicaciones: "Interviene el Ministerio del Interior porque la gente sabe a qué escuela tiene que ir a votar entonces por ahí estamos pensando, sobre todo en algunas provincias, en usar ese método. También tenemos que preparar que no haya amontonamientos".

En tanto, remarcó que"se trabaja intensamente con las provincias, viendo no sólo cuántas personas tiene cada una en condiciones de ser vacunadas sino qué capacidad de vacunación semanal tienen de tal manera de adecuar el ritmo".

"Trabajamos con los Ministerios de Defensa, Seguridad e Interior y voy a desmembrar mi Ministerio a partir de la semana que viene. Todo el Ministerio sale a las provincias a compartir la planificación de la vacunación", agregó González García.

Por su parte, Rossi precisó que pondrá a disposición los 80 mil efectivos que forman parte de la Operación General Manuel Belgrano, que realiza diversas acciones para mitigar los efectos de la pandemia entre la población en todo el país.

El titular de la cartera de Defensa dejó en claro que las Fuerzas Armadas serán una pieza clave del comando anunciado por el mandatario nacional, ya que aportarán los medios terrestres y aéreos y los regimientos de todo el país para el almacenamiento de las vacunas. En esa línea el funcionario también precisó que, desde hace 15 días, el Ministerio viene "trabajando en el armado del operativo de distribución de la vacuna, a través de medios logísticos y de personal de las fuerzas armadas", siempre en coordinación con el Ministerio de Salud.

"Hace 15 días Ginés se comunicó telefónicamente conmigo para comenzar a delinear este operativo, dio las directivas y ya desde entonces comenzamos a trabajar en esa línea para poner en marcha el operativo de distribución", señaló Rossi.

Asimismo, autoridades gubernamentales revelaron que el operativo se centrará "en principio en las capitales provinciales" y a partir de allí se "coordinará con cada Ministerio de Salud provincial, que organizará la posterior distribución" a cada una de las localidades.

Las reuniones formales comenzaron el jueves último, entre los ministros de Salud y Defensa, junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Juan Martín Paleo; y el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Martín Deimundo Escobal; para comenzar a coordinar el operativo.

Para la semana próxima, se esperan nuevos encuentros con los demás organismos involucrados en el operativo, como los ministerios a cargo de Frederic y De Pedro.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar