domingo 15 de junio de 2025

Viajes de egresados de 2020: cómo hacer para reclamar o denunciar irregularidades

"Resulta primordial que cada familia conozca cuáles son los derechos que los protegen en este tipo de contratos", comunicaron desde la Defensoría del Pueblo.

--:--

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires comunicó que está al servicio de los padres que denuncien incumplimientos de las empresas que vendieron viajes de egresados para este año y que por la pandemia se terminaron suspendiendo.

"Tras la resolución 498/2020 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría bonaerense elaboramos una cartilla para explicar los alcances de la nueva normativa. Buscamos el cumplimiento de la resolución ministerial y, de ser necesario, se hará de nexo con la autoridad regulatoria a nivel nacional ante eventuales denuncias y/o incumplimientos de los agentes de viaje", especificaron.

Lee además

"Entendemos que la resolución da previsibilidad y un marco legal para saber cómo actuar de cara a una situación donde numerosas familias ya pagaron un viaje que, producto de la pandemia, quedó suspendido. En ese sentido, en los últimos años hemos intervenido y seguido de cerca lo ocurrido con distintos conflictos suscitados con empresas de turismo estudiantil. Lo seguiremos haciendo en esta nueva etapa. Resulta primordial que cada familia conozca cuáles son los derechos que los protegen en este tipo de contratos", indicó el Defensor del Pueblo adjunto, Walter Martello.

Pese a la pandemia, según datos de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), solo canceló el viaje de fin de curso el 15% de los aproximadamente 150.000 estudiantes (primarios y secundarios) que egresan cada año en nuestro país. De ese total, unos 90 mil suelen viajar a Bariloche, el destino más concurrido desde hace décadas.

Entre otros datos, la cartilla informa que a quienes contrataron un viaje estudiantil, las agencias deberán ofrecerles una reprogramación; deberán ofrecer al menos 2 fechas e itinerarios alternativos; las reprogramaciones deberán respetar: estacionalidad, calidad y valores convenidos; y se podrá solicitar el reintegro de lo ya abonado. Las agencias sólo podrán retener hasta 25% del precio de los viajes.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar