domingo 16 de marzo de 2025

Garro diseñó un presupuesto de 17 mil millones de pesos para el año que viene

Las áreas con mayor subas son las de Gobierno, Cultura y Educación y el EMATUR. Los recortes más fuertes son para el área de Producción y Espacios Públicos.

--:--

El intendente Julio Garro elevó al Concejo Deliberante el Presupuesto con el que pretende enfrentar 2021, su sexto año de mandato. Se trata de un cálculo de recursos cercano a los 17 mil millones de pesos que representan un 24% más que el proyectado para el corriente año (fue de 13,5 millones), aunque de algo más del 50% respecto de lo realmente ejecutado

El mensaje, acompañado además por la modificación a las ordenanzas Fiscal e Impositiva, empezará a ser tratado seguramente esta misma semana para que llegue al recinto tal vez en la próxima sesión.

Lee además

Los números diseñados por el jefe comunal y su equipo económico, están justificados -según se explica- en el "contexto actual de crisis que viene atravesando el país desde la irrupción del Covid-19 y la emergencia económica y sanitaria decretadas en consecuencia". Platea que impactaron directamente en la diagramación del Presupuesto 2021, cuyo monto exacto es de $16.742.400.784.

Refieren, por ejemplo, que para hacer frente el 2020 el Municipio contó con menos recursos de los esperados, tanto por la merma en la recaudación propia estimada, como por una menor cantidad de transferencias provinciales, que fueron compensadas parcialmente por aportes no reintegrables y créditos. Asimismo, la comuna no recibió los fondos correspondientes a la tasa de capitalidad que representan una suma de 500 millones de pesos para este ejercicio.

En total la caída de la recaudación alcanzó los 2.000 millones de pesos de lo previsto para este 2020 a raíz del impacto del Covid-19. Esta caída fue de 800 millones de pesos en la recaudación propia, 700 millones de pesos en transferencias de fondos provinciales y nacionales y 500 millones de pesos de la Tasa de Capitalidad.

"La elaboración del Presupuesto 2021 se diagramó en este contexto, y tomando en cuenta las variables macroenómicas contempladas en los proyectos de presupuesto nacional y provincial. Esto es un crecimiento del producto del 5,5% y una inflación en torno al 29%.


AREA POR AREA

Según números confiados por fuentes municipales, el Presupuesto que ingresó a última hora del viernes al Concejo contempla como áreas de gobierno que más inversión proyectan a las Políticas Públicas en Seguridad y Justicia; Desarrollo de la Comunidad; Salud; Cultura y Educación; Gobierno y Espacios Públicos, entre otras. Estas áreas concentran el 75% del presupuesto total previsto para el próximo año.

En el área de Seguridad, el Municipio proyecta una inversión de 1.200 millones de pesos (un 60% más que este año) "para seguir avanzando en dotar a las fuerzas de seguridad y guardias municipales de control, de las herramientas necesarias para trabajar en la prevención del delito. Incorporando nuevas tecnologías, con cámaras de seguridad, lectores de patente, dispositivos de alerta temprana, centros de visualización barrial, entre otros".

Siempre según esas fuentes, el área de Cultura y Educación refleja un incremento superior al 200% de los recursos, dado que se incorpora entre sus funciones la administración del servicio alimentario a los establecimientos educativos y todos los recursos provenientes del Fondo Educativo.

Estas partidas, junto a las de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad, las cuales alcanzan los 685 millones de pesos, "apuntan a atender la situación social y el impacto socio-económico generado en diversos sectores de la comunidad a raíz de la pandemia".

El Presupuesto viene con un cambio importante en cuanto a la gestión del gasto más importante que tiene la Comuna: el que genera los residuos. El área de Gobierno pasará a administrar las erogaciones relacionadas con la recolección de residuos, lo que requiere un incremento en los recursos disponibles que supera el 200%. Como contra cara, el área de Espacios Públicos tiene una considerable disminución (-68,9%) de su representatividad en los recursos totales.

Se informó, de todos modos, que ambas áreas de gobierno, continuarán prestando servicio en la mantención del espacio público, tanto en tareas de saneamiento, limpieza, bacheo, luminarias y ejecutando obras tendientes a mejorar parques, plazas y mobiliario urbano de nuestra ciudad, entre otras.

Las fuentes indicaron también que se proyecta un incremento en las partidas de Salud, del orden del 57,3% con respecto al presupuesto anterior. "Esta secretaría tiene a su cargo las tareas de prevención y atención de los ciudadanos ante el Covid-19, al igual que el servicio de emergencias médico asistencial (SAME), el cual fue clave para el sistema público de salud a lo largo de todo este año, a lo largo de esta pandemia", se indicó.

A su vez, en el marco de la creación del nuevo Ematur como ente descentralizado el presupuesto presentado, se prevé un incremento de recursos proveniente de Tasas Municipales, además de los que el propio ente pueda recaudar. En tanto que el Concejo Deliberante tendrá un presupuesto un 25,8% más alto que el del año en curso.

Como contrapartida aparecen fuertes recortes en el presupuesto de la Secretaria de Producción (del 88,8%) la Coordinación de Gabinete (69,2%). En tanto que aparecen por primera vez presupuestadas las áreas creadas a fines de 2019: la Secretaría Gyeneral, Transporte, Planeamiento Urbano, Legal y Técnica, Relaciones Políticas e Institucionales, Promoción de Calidad de Vida y Proyectos Especiales

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar