En las últimas horas de este jueves 19 de noviembre en el que La Plata cumplió 138 años de vida, un usuario de Twitter le dedicó un hilo a nuestra ciudad con una serie de referencias especiales. Habló de la fundación, su planificación, el rol de Dardo Rocha y Pedro Benoit, la Catedral, los masones, las diagonales y hasta las baldosas. Rápidamente se hizo viral.
Los tuits corresponden a @gomezeibra, que se define como herrero, arquitecto e ilustrador. En forma ordenada detalló las características principales que distinguen a la capital de la Provincia de Buenos Aires del resto de las ciudades del continente.
Habló de la maldición del gobernador ejemplificando con Dardo Rocha, que tenía intenciones de ser presidente y Roca, jefe de Estado, no quería que eso sucediese. El día de la fundación Roca no asistió y mandó a su canciller, ese día todo salió mal, la carne llegó podrida, el agua se acabó pronto y la estación de Tolosa quedaba a 4 km del centro geográfico de la nueva ciudad, por lo que tuvieron que caminar mucho bajo el sol. Los invitados de Roca la pasaron mal y en venganza, se dice que buscaron a una bruja de Tolosa, esta profanó la piedra fundamental recién inaugurada y maldijo al gobernador y sus sucesores: nunca llegarían a la presidencia por voto popular mientras la Catedral no finalice.
Se dice que es una de las razones por las que Duhalde mandó a terminarla pero técnicamente no está completa.
"En La Plata se pensó todo, desde la baldosa hasta la ubicación de las plazas y parques. Cada 6 cuadras una avenida, en el cruce de dos una plaza o parque", escribió y siguió: "Actualmente existen, dentro del casco hay 19 plazas, 5 parques y 22 diagonales (2 mayores, 6 menores y 14 auxiliares)". Además también destacó que "hay un tramo de la ciudad donde desaparece Avenida 52 para dar paso al eje monumental, donde están los principales edificios: La gobernación, la municipalidad, la catedral, el teatro argentino y el ministerio de seguridad".
Contó la historia que indica que "la casa de Gobierno está construida sobre un cementerio indio por eso hay estatuas de caciques en la fachada (aunque también se dice que las estatuas son para remarcar los orígenes de la provincia)" y que "La Plata fue la primera ciudad sudamericana en tener tendido eléctrico y tranvía". Claro, también se preguntó: "¿Disney se inspiró en la República de los niños para su parque temático? puede ser, lo cierto es que lo visitó y tuvo mucha relación con dibujantes y animadores argentinos".
"Poca gente lo tiene en consideración pero la Isla Martín García pertenece a la jurisdicción de La Plata desde 1955, es curioso también porque Sarmiento quería a esta isla como capital nacional", remarcó.
Y por último hizo mención a tres clásicos bien platenses: las baldosas flojas, las pollajerías y los muñecos de fin de año. "La Plata es por excelencia, una ciudad universitaria, sólo con datos de la UNLP el 30% de los habitantes de la ciudad están vinculados de forma directa con la UNLP que mueve al rededor de 170 mil personas mientras la ciudad tiene apenas 800 mil", se despidió.