martes 25 de marzo de 2025

Tolosa Paz: "El país no puede inyectar otra vez $90.000 millones para el IFE"

La titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales destacó la inversión del Estado, pero señaló que también hay que “atender las variables macroeconómicas”.

--:--

Tras la confirmación de que no habrá un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, sostuvo que la decisión del Gobierno nacional responde a “controlar el déficit producto de una batería de medidas sociales que se han tomado en la pandemia para resguardar a los 45.000.000 de argentinos”.

“Hemos hecho un esfuerzo enorme con el aumento de partidas en el Servicio Alimentario Escolar, el aumento de alimentos secos para intendencias, movimientos sociales, iglesias de diversos credos, somos muy conscientes que los 9.000.000 de personas que cobran el IFE tienen la necesidad de un Estado que siga tendiendo la mano”, dijo en declaraciones a La Mecha por Radio Provincia.

Lee además

Y sobre lo anticipado por el titular de la cartera de Economía Martín Guzmán, agregó: “El ministro maneja las cuestiones macroeconómicas y lo cierto es que el país no está en condiciones de inyectar nuevamente $90.000 millones”.

Al respecto, explicó que hay un "déficit inédito producto de la pandemia" de coronavirus y que las políticas de ATP, IFE, Bono Alimentario, bono para la AUH, bono para jubilados y pensionados y hay que controlarlas "resguardando a todos los argentinos", sin descuidar "las variables económicas para no tener complejidades a futuro como una hiperinflación”.

En ese sentido, la concejala platense señaló que “no hay una reducción completa del IFE porque suben el resto de las políticas para acompañar a los niños entre 0 y 6 años”.

También se refirió al "Plan 1000 Días", que el Ejecutivo enviará al Congreso de la Nación junto al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Sobre la iniciativa que apunta a acompañar, proteger y apoyar integralmente a las embarazadas, puérperas y niños hasta los 2 años de edad indicó que “planteamos un Estado que acompaña con política activas para encarar una de las etapas más lindas que tiene que ver con la maternidad”.

"Cuando uno gobierna debe hacerlo para ampliar derechos, por un lado, la mujer eligiendo qué quiere hacer con su cuerpo y allí el Estado entonces para asistir en la decisión que se tome”, finalizó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar