viernes 14 de marzo de 2025

Aseguran que el abogado acusado de explotar a manteros senegaleses trabaja en la Justicia

Se realizó una presentación en la Justicia Federal para que se investigue si uno de los defensores es a su vez empleado del fuero penal federal.

--:--

La Municipalidad de La Plata pidió a la Justicia Federal abrir una investigación interna respecto a un empleado del fuero federal platense que estaría actuando como representante legal de vendedores ambulantes de origen senegalés, los cuales -según vienen denunciando las autoridades municipales- estarían relacionados con una presunta red de trata de personas.

Después de la denuncia penal realizada para que se investigue a un grupo de personas que estarían explotando laboralmente a vendedores ambulantes de origen senegalés, bajo los delitos de “trata de personas”, “asociación ilícita” y “encubrimiento de contrabando”, entre otros, el Municipio plantea haber tomado conocimiento de que el representante legal de los vendedores ambulantes senegaleses, algunos de ellos supuestos implicados en los ilícitos denunciados, es Damián Brumer, empleado judicial del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 de La Plata.

Lee además

Por eso ahora le solicitó a ese Tribunal Oral y al Colegio de Abogados de La Plata que efectúen una investigación interna sobre Brumer, puesto que éste se encuentra ejerciendo actos propios de la profesión de abogado, "circunstancia que resulta absolutamente prohibida para los funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, conforme a las disposiciones contenidas en los incisos C, D, I del art. 8 del 'Reglamento para La Justicia Nacional”, y el art. 3 y cc. de La ley 5177 que regula el ejercicio profesional de los abogados en la Provincia de Buenos Aires'".

El abogado ha aparecido en diversa circunstancias como parte del colectivo de profesionales La Ciega, y ya fue apuntado por la Municipalidad en la denuncia de principios de septiembre. De hecho participó en una conferencia de prensa realizada a mediados de ese mes, donde planteó que la denuncia de la Comuna “es una respuesta” al amparo colectivo que fue presentado por los senegaleses y por ese colectivo a mediados del 2019, donde pedían el cese de los operativos violentos contra la comunidad

En su presentación ante el Tribunal Oral la Comuna plantea que Brumer realizó una conferencia de prensa en la cual acusó al Juez a cargo del Juzgado Federal N°4 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de La Plata, Alberto Osvaldo Recondo, de favorecer a la Municipalidad de La Plata en un amparo judicial que tramitaba en ese juzgado, y del cual Brumer reconoce haber participado en la presentación. 

En dicha conferencia, Brumer denunció que el Juez Recondo se declaró incompetente para entender en el amparo judicial en cuestión, con el fin de que la Comuna, las fuerzas de seguridad y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, gocen de una “zona liberada” para continuar desarrollando políticas anti-migratorias y persecutorias para con la comunidad senegalesa.

Según reportó la agencia de noticias Andar, en la conferencia realizada en la CPM el abogado repasó el trabajo que fueron haciendo junto a los migrantes hasta presentar en 2019 una acción de amparo colectivo firmado por 90 senegaleses en busca del “cese de la persecución racial, de las acciones policiales violentas que recrudecieron y que se dirigían exclusivamente a estos vendedores”. También denunció que “el expediente tuvo muy lenta actividad jurisdiccional". Y que más de un año después "Recondo dispuso declararse incompetente y enviarlo a la jurisdicción local, a la Provincia, dejando sin amparo a este conjunto de trabajadores a 9 días de que se haya presentado una denuncia tan grave como la de trata”

La Comuna amplió la denuncia administrativa interpuesta ante el Tribunal Oral Federal, al entender que en esa conferencia de prensa, Brumer realizó actos de proselitismo político, lo que configura otra grave violación al “Reglamento para La Justicia Nacional”.

Fuentes de la Comuna indicaron, al informar de esta nueva denuncia contra el abogado, que “el accionar de Brumer resulta de extrema gravedad, ya que quien resulta ser representante legal de personas involucradas en ilícitos gravísimos y que fueran denunciados por la Comuna ante la Justicia Federal, presta a su vez funciones en ese fuero, y por eso esperamos que la Justicia Federal lleve a cabo una activa y comprometida investigación interna, a efectos de determinar la responsabilidad de ese empleado judicial”.

Por su parte, el abogado desmintió las acusaciones, dijo que no es el representante legal de la comunidad senegalesa y que la denuncia en su contra no tiene ninguna prueba que lo involucre.

"La denuncia penal presentada en la Justicia Federal carece de elementos probatorios que me impliquen y a las demás personas que se mencionan" indicó Brumer, quien consideró que pretenden "ensuciarlo" por defender los derechos de los senegaleses: "Quieren correr el eje de la discusión y en vez de estar discutiendo sobre los violentos operativos que sufren los vendedores ambulantes de origen senegalés particularmente, que son realizados por la policía bonaerense y control urbano, corren el eje del debate a un invento respecto de mi actuación".

Por último, el letrado reconoció su rol en el colectivo La Ciega pero indicó que no es incompatible con su trabajo en la Justicia: "no existe tal incompatibilidad, yo estoy formalmente autorizado por los jueves empleadores, por mis jefes a participar de lo que es un organismo de derechos humanos dedicado a impulsar acciones políticas y jurídicas, entre ellos la defensa de la comunidad senegalesa" expresó, y agregó que "no quiere decir que yo sea el representante legal de algún senegalés o de cualquier persona, eso es falso", concluyó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar