"¿Sabés qué es un residente?", el video con el que los médicos visibilizan su reclamo
Los profesionales detallaron las condiciones en las que trabajan y exigieron un nuevo reglamento de residencias, mejoras laborales y reapertura de paritarias.
A casi siete meses del inicio de la pandemia de coronavirus, se multiplican los reclamos del personal de la salud en la ciudad. En ese marco, residentes de Clínica Médica del Hospital San Martín detallaron sus condiciones laborales a través de un video que compartieron en las redes sociales y plantearon una serie de reclamos.
“¿Sabés qués es un/a residente?”. Con esa pregunta se inicia la grabación de los profesionales, que explicaron que ingresan al sistema sanitario público para especializarse luego de concursar. Entre las diversas opciones que tienen para continuar su formación luego de obtener el título de grado se cuentan las residencias médicas, de trabajo social, kinesiología, terapia ocupacional, bioquímica y odontología, entre otras.
La filmación -que se viralizó en las últimas horas- apuntó a las complejas condiciones laborales que deben afrontar: “Los/as residentes trabajamos alrededor de 80 horas semanales, con jornadas laborales que superan las ocho horas diarias. Y cuando estamos de guardia superan las 30 horas”.
“Somos profesionales de la salud que no somos reconocidos como trabajadores/as por el Estado, ya que no contamos con los aportes previsionales, a pesar de dedicarle, aproximadamente, entre tres y cinco años al trabajo en los hospitales y centros de salud pública”, aseguraron.
En ese sentido, revelaron que perciben un salario de $45.000. “Ganamos menos de $140 la hora y realizamos jornadas de trabajo extenuantes y en condiciones laborales precarias”, precisaron. Y agregaron: “Hace años venimos exigiendo que el Estado reconozca nuestra labor y modifique el Reglamento de Residencias, garantizándonos plenos derechos laborales”.
Luego de subrayar que son quienes primero llegan al hospital y quienes se van último, manifestaron que son “el sector invisible que carga en sus espaldas la atención del sistema sanitario y de esta pandemia”. “Por eso exigimos un nuevo Reglamento de Residentes, salarios y condiciones laborales dignas y apertura de paritarias ya”, culminaron y remarcaron que “sin residentes no hay hospital”.