jueves 10 de julio de 2025

"¿Sabés qué es un residente?", el video con el que los médicos visibilizan su reclamo

Los profesionales detallaron las condiciones en las que trabajan y exigieron un nuevo reglamento de residencias, mejoras laborales y reapertura de paritarias.

--:--

A casi siete meses del inicio de la pandemia de coronavirus, se multiplican los reclamos del personal de la salud en la ciudad. En ese marco, residentes de Clínica Médica del Hospital San Martín detallaron sus condiciones laborales a través de un video que compartieron en las redes sociales y plantearon una serie de reclamos.

“¿Sabés qués es un/a residente?”. Con esa pregunta se inicia la grabación de los profesionales, que explicaron que ingresan al sistema sanitario público para especializarse luego de concursar. Entre las diversas opciones que tienen para continuar su formación luego de obtener el título de grado se cuentan las residencias médicas, de trabajo social, kinesiología, terapia ocupacional, bioquímica y odontología, entre otras.

Lee además

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Sabés qué es un/a residente? Un/a residente es un/a profesional (recibido/a) de alguna disciplina de la salud que ingresa al sistema de salud pública mediante un concurso para especializarse. Hay residencias médicas, kinesiología, trabajo social, farmacia, terapia ocupacional, bioquímica, odontología, entre otras. Los/as residentes trabajamos alrededor de 80 horas semanales, con jornadas laborales que superan las 8 horas diarias y que a veces, si estamos de guardia, superan las 30 horas. Somos profesionales que no somos reconocidos/as como trabajadores/as por el Estado, ya que no contamos con aportes previsionales, a pesar de dedicarle aproximadamente 5 años años al trabajo en los hospitales y centros de salud pública. Somos profesionales de la salud que cobramos 140 pesos la hora y realizamos jornadas de trabajo extenuantes y en condiciones laborales precarias. Hace años venimos exigiendo que el Estado reconozca nuestra laboral y modifique el reglamento de residencias garantizándonos plenos derechos laborales. Somos los/as primeros/as que llegamos al hospital y los/as últimos/as que nos vamos. Somos el sector invisible que carga en sus espaldas la atención del sistema sanitario y de esta pandemia, por eso exigimos nuevo reglamento de residentes, salarios y condiciones laborales dignas y apertura de paritarias YA. #Covid19 #SinResidentesNoHayHospital @saludbap @higasanmartinlp @cicophigasanmartinlp @dr.danielgollan @kicillofok @unlpoficial @redesensalud.unlp @asambleacaba @residentesprovinciaba

A post shared by Residencia de Clínica Médica (@residenciaclinicahsm) on

La filmación -que se viralizó en las últimas horas- apuntó a las complejas condiciones laborales que deben afrontar: “Los/as residentes trabajamos alrededor de 80 horas semanales, con jornadas laborales que superan las ocho horas diarias. Y cuando estamos de guardia superan las 30 horas”.

“Somos profesionales de la salud que no somos reconocidos como trabajadores/as por el Estado, ya que no contamos con los aportes previsionales, a pesar de dedicarle, aproximadamente, entre tres y cinco años al trabajo en los hospitales y centros de salud pública”, aseguraron.

En ese sentido, revelaron que perciben un salario de $45.000. “Ganamos menos de $140 la hora y realizamos jornadas de trabajo extenuantes y en condiciones laborales precarias”, precisaron. Y agregaron: “Hace años venimos exigiendo que el Estado reconozca nuestra labor y modifique el Reglamento de Residencias, garantizándonos plenos derechos laborales”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Un punto puede ser de llegada o de partida. Llegamos al fin del eterno 1er año de algunes, al fin de la resi y al comienzo para otres. Todos los años llegan a clínica aclarando que en realidad son rotantes, que pertenecen a otro servicio, pero los que estamos hace un tiempito sabemos que , prontamente, 30 y pico de medicxs se sienten residentes de clínica. Y como todes, después nos extrañan un poquito. Para nosotres no son rotantes, son compañeres que habitan, aprenden y luchan junto a nosotres 365 días...pero a ellxs les tocó un poquito más y se la bancaron como campeones. Esperamos que su estadía en nuestra resi haya sido tan grata como para nosotrxs! Esperamos que clínica les haya hecho aprender un poquito, a querer mejorar el hospi otro poquito, a luchar mucho (en todo sentido) y por sobre todas las cosas, y más importante, a ser buenxs compañerxs. Felíz nuevo comienzo a lxs que se van (clínica seguirá siendo su casa cuando lo deseen), felicitaciones por el gran esfuerzo a nuestrxs resis que la rompieron y bienvenidxs a nuestrxs recien llegadxs compañerxs! #sinresidentesnohayhospital

A post shared by Residencia de Clínica Médica (@residenciaclinicahsm) on

Luego de subrayar que son quienes primero llegan al hospital y quienes se van último, manifestaron que son “el sector invisible que carga en sus espaldas la atención del sistema sanitario y de esta pandemia”. “Por eso exigimos un nuevo Reglamento de Residentes, salarios y condiciones laborales dignas y apertura de paritarias ya”, culminaron y remarcaron que “sin residentes no hay hospital”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar